El Museo de la Muñeca Artesanal se encuentra en el corazón del Pueblo Mágico de Amealco, Querétaro, en la calle Morelos #68, a un costado de la plaza principal. Este museo está dedicado a exhibir a la famosa muñeca Lelé, que es Patrimonio Cultural del estado, así como a más de 300 muñecas artesanales de todo México. La entrada es por cooperación voluntaria y su horario es de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Es una visita obligada para entender la riqueza de la artesanía y la cultura otomí de la región.
Un Viaje al Corazón de la Tradición: El Universo de las Muñecas Artesanales
Hay objetos que trascienden su propia materialidad para convertirse en símbolos, en embajadores de una cultura. Y en México, pocas artesanías han logrado capturar el corazón del mundo como la muñeca otomí de Amealco. Con sus coloridas trenzas, su corona de listones y su rostro sonriente y sin boca, esta muñeca, cariñosamente bautizada como Lelé (que significa “bebé” en otomí), es mucho más que un juguete. Es un pedazo de historia, un legado de las mujeres artesanas y un ícono de la identidad queretana.

Y en el centro del Pueblo Mágico de Amealco de Bonfil, existe un lugar dedicado a celebrar su belleza y su importancia: el Museo de la Muñeca Artesanal. Este no es un museo de juguetes; es un santuario, un espacio que rinde homenaje no solo a Lelé, sino a la increíble diversidad de muñecas hechas a mano en todo México.
¿Qué es el Museo de la Muñeca Artesanal?
Inaugurado para dar un hogar y un espacio de exhibición digno a las creaciones de las artesanas locales, este museo se ha convertido en una de las paradas más queridas y fotografiadas de Amealco. Su misión es clara: preservar, dignificar y difundir el arte de la muñequería artesanal.
El recinto, ubicado en una casona del centro, alberga una colección impresionante de más de 300 muñecas provenientes de 18 estados de la República, incluyendo Querétaro, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Jalisco. Cada pieza es única, hecha a mano con los materiales y las técnicas que definen a su comunidad de origen.
El Recorrido por el Museo: Sala por Sala
El museo se divide en varias salas, cada una con un encanto particular.
La Primera Sala: Las Campeonas del Festival
Al entrar, serás recibido por las reinas. Esta sala exhibe las muñecas que han ganado los primeros lugares en el Festival Nacional de la Muñeca Artesanal, que se celebra cada año en Amealco. Aquí podrás apreciar la increíble creatividad, el detalle y la maestría de las mejores artesanas del país.
La Sala Principal: El Hogar de Lelé y Dönxhu
Este es el corazón del museo. Una vitrina especial está dedicada a las dos muñecas emblemáticas de Amealco:
- Lelé: La más famosa, originaria de la comunidad de Santiago Mexquititlán. Con su indumentaria tradicional, su corona de listones y sus largas trenzas, es la que ha viajado por el mundo como embajadora de Querétaro.
- Dönxhu: Su prima hermana, originaria de la comunidad de San Ildefonso Tultepec. Aunque menos conocida, es igualmente hermosa. Su principal diferencia es la indumentaria y que su corona de listones es más sencilla. “Dönxhu”, en otomí, significa simplemente “muñeca”.

La Sala de Diversidad Artesanal:
Aquí, el museo expande su visión para mostrar la riqueza de la artesanía mexicana más allá de las muñecas. Encontrarás piezas de fibras vegetales, textiles, alfarería y barro, demostrando la increíble habilidad de los artesanos de la región.
La Galería de Arte Local:
El museo también sirve como plataforma para los artistas contemporáneos de Amealco. Una de sus salas funciona como una galería abierta, exhibiendo pinturas y otras obras de talentos locales.
Lelé: De la Artesanía Local a Icono Internacional
Para entender la importancia de este museo, hay que entender el fenómeno de Lelé. En 2018, la muñeca artesanal de Amealco fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Querétaro. Pero su fama no se quedó ahí.

En 2019, una muñeca Lelé monumental, de seis metros de altura, emprendió una gira mundial. Visitó ciudades como Madrid, Londres, Shanghái y Sídney, convirtiéndose en un fenómeno viral y en un símbolo del orgullo y la creatividad de México ante el mundo.
Esta muñeca no es un producto industrial. Cada una es hecha a mano, principalmente por mujeres de las comunidades otomíes de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec. Es el sustento de cientos de familias y la herencia de un saber que se ha transmitido de madres a hijas durante generaciones. Comprar una muñeca directamente de una artesana en Amealco no es solo adquirir un souvenir; es apoyar la preservación de una cultura viva.
Guía Práctica para tu Visita
Ubicación:
- Calle Morelos #68, Centro, Amealco de Bonfil, Querétaro.
- Está justo a un costado de la plaza principal, así que no tiene pierde.
Horarios:
- Lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
Costo de Entrada:
- La entrada es por cooperación voluntaria. Es una invitación a valorar el espacio y a contribuir, en la medida de tus posibilidades, a su mantenimiento.
¿Qué Más Hacer en Amealco?
Tu visita al Museo de la Muñeca es la excusa perfecta para explorar el encantador Pueblo Mágico de Amealco.
- La Plaza Principal: Siéntate en una banca del quiosco, disfruta de una nieve y observa la vida tranquila del pueblo.
- La parroquia de Santa María: Admira la hermosa arquitectura de su iglesia principal.
- Gastronomía: No te vayas sin probar la barbacoa de borrego, los curados de pulque y el pan de pulque, que son las especialidades de la región.
- Naturaleza: Los alrededores de Amealco están llenos de bosques y paisajes naturales, ideales para una caminata o un día de campo.

Un Homenaje al Corazón Artesano de México
El Museo de la Muñeca Artesanal de Amealco es mucho más que una colección de objetos bonitos. Es un espacio que celebra la identidad, la creatividad y la resiliencia de las comunidades artesanas de México. Es un recordatorio de que, en cada muñeca de trapo, en cada bordado y en cada trenza de listón, hay una historia que merece ser contada y preservada.
Visitar el hogar de Lelé es una experiencia conmovedora y educativa, un viaje al corazón de una de nuestras tradiciones más hermosas. Es una parada obligatoria para cualquiera que visite Querétaro y quiera llevarse un recuerdo que sea, de verdad, un pedacito del alma de México.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Sofía Álvarez: diva del Cine de Oro y parentesco de Héctor Bonilla
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.