Guanajuato se ha consolidado como una de las principales potencias exportadoras de México, posicionándose como el segundo estado no fronterizo y el séptimo a nivel nacional en ventas al exterior. Durante los primeros cinco meses de 2025, el estado alcanzó exportaciones por 16,664 millones de dólares. Lo más destacable de este éxito es que el 80% de las 1,616 empresas exportadoras son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el gobierno estatal está impulsando activamente la diversificación de mercados y el fortalecimiento de sectores clave como el agroalimentario, la moda y la industria automotriz.
El Gigante del Bajío que Silenciosamente Conquista el Mundo
Cuando pensamos en las grandes potencias exportadoras de México, nuestra mente suele volar hacia los estados fronterizos, con sus imponentes parques industriales y su conexión directa con el mercado estadounidense. Pero en el corazón del país, en la región del Bajío, hay un gigante que, sin hacer mucho ruido, se ha convertido en un jugador de clase mundial: Guanajuato.

Lejos de depender únicamente de su ubicación geográfica, Guanajuato ha tejido una historia de éxito basada en la diversificación, la innovación y, sobre todo, en el increíble talento de sus pequeñas y medianas empresas. Los resultados de los primeros cinco meses de 2025 son la prueba irrefutable: el estado no solo está rompiendo sus propios récords, sino que también está demostrando al resto del país cómo se construye una economía robusta y con visión de futuro.
Los Números que Hablan por sí Solos
Las cifras, presentadas por el Gobierno del Estado encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, son contundentes.
- Ventas al Mundo: De enero a mayo de 2025, Guanajuato exportó productos por un valor de 16,664 millones de dólares.
- Posicionamiento Nacional: Estos números lo consolidan como el séptimo estado más exportador de México y, lo que es aún más impresionante, el segundo entre los estados no fronterizos.
- El Corazón del Éxito: Las MIPYMES: El dato más revelador es que, de las 1,616 empresas que llevaron sus productos al extranjero, el 80% son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Este no es un éxito de grandes corporaciones; es un triunfo del emprendimiento local.
- Generación de Empleo: Esta actividad exportadora protege más de 215,000 empleos directos en 35 municipios del estado, convirtiéndose en un pilar de la estabilidad social y económica de la región.

La Estrategia de Diversificación: Menos Dependencia, Más Oportunidades
Durante décadas, el mantra del comercio exterior mexicano ha sido “mirar al norte”. Y aunque Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial, Guanajuato ha entendido que poner todos los huevos en una sola canasta es un riesgo.
A través de la labor de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el estado ha implementado una agresiva estrategia de diversificación de mercados.
- Reduciendo la “EU-Dependencia”: La concentración de exportaciones a Estados Unidos se ha reducido al 82.5%, abriendo espacio para nuevos socios.
- Conquistando Nuevos Horizontes: Los productos guanajuatenses llegaron a 131 países, incluyendo destinos tan lejanos y estratégicos como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona.

- Crecimientos Espectaculares:
- Tailandia: Las exportaciones a este mercado asiático crecieron un asombroso 738%, impulsadas por el sector de la moda.
- Australia: Se consolidó como un socio clave para el sector agroalimentario, con un crecimiento del 62.5%.
- Canadá: Las ventas a nuestro otro socio del T-MEC crecieron un 52%, con un fuerte desempeño en vehículos, alimentos frescos y calzado.
Incluso mercados tradicionales como Japón, que había salido del top 10, ha regresado con fuerza, y Emiratos Árabes Unidos se consolida como un destino importante, ahora importando productos de marroquinería de alta calidad.
Más Allá de los Coches: La Diversidad de los Sectores Productivos
Aunque la industria automotriz y de autopartes sigue siendo el motor principal, el verdadero éxito de Guanajuato radica en la fortaleza de sus otros sectores.
Agroalimentos: El Campo que Alimenta al Mundo
El sector agroalimentario de Guanajuato es una potencia. Productos como el brócoli y las fresas congeladas son líderes mundiales. En el último periodo, destacaron:
- Pimiento fresco: +11%
- Arándanos: +21.5%
- Fresa congelada: +20%

Moda: La Tradición que se Viste de Gala
Guanajuato es cuna de la industria del calzado y la marroquinería, y sus productos de alta calidad están conquistando los mercados internacionales.
- Bota vaquera: +8%
- Marroquinería: +18%
- Sombreros: +7.6%
- Partes de calzado: Un impresionante +81% de crecimiento.

Artesanías: La Cultura que se Exporta
El talento de los artesanos guanajuatenses también está llegando al mundo, con un repunte espectacular en las exportaciones de cerámica y artículos de decoración a destinos como Guatemala (+332%) y los Países Bajos (+116%).

Incluso sectores emergentes como el de productos para mascotas (+10%) y los artículos deportivos (+77%) están mostrando un dinamismo increíble.
El “Gobierno de la Gente”: Un Facilitador para el Éxito
Este éxito no es producto de la casualidad. Es el resultado de una política pública clara y sostenida, que busca posicionar al gobierno como un verdadero facilitador para los emprendedores. La labor de COFOCE ha sido fundamental, ofreciendo a las MIPYMES:
- Capacitación: Ayudándoles a entender los complejos requisitos del comercio internacional.
- Inteligencia de Mercados: Identificando oportunidades y nichos en países de todo el mundo.
- Acompañamiento en Misiones Comerciales: Llevando a los empresarios de la mano para que conozcan a potenciales compradores.

Esta estrategia, ahora bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García, busca no solo mantener el ritmo, sino acelerarlo, poniendo un énfasis especial en las empresas que están fuera del corredor industrial tradicional y que representan el corazón artesanal y productivo del estado.
El Modelo Guanajuato
La historia del comercio exterior de Guanajuato es una de las más inspiradoras de México. Es la prueba de que, con visión, estrategia y un apoyo decidido a los pequeños y medianos empresarios, un estado sin frontera puede convertirse en un jugador global de primer nivel.
En un macroentorno mundial complejo, lleno de incertidumbres, las MIPYMES de Guanajuato no solo están resistiendo, sino que están prosperando, diversificando y llevando el nombre de México a rincones del planeta que nunca antes habíamos imaginado.
El modelo Guanajuato es un ejemplo a seguir. Es la demostración de que nuestra mayor riqueza no está solo en las grandes fábricas, sino en el ingenio, la calidad y el corazón de nuestros emprendedores. Y ese es un producto que nunca dejará de tener demanda en el mercado mundial.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.