El Servicio Militar Nacional (SMN) en México es más que un simple trámite; es un deber constitucional establecido en el Artículo 5° de la Constitución, un rito de paso hacia la adultez y un acto de compromiso con la nación. Cada año, miles de jóvenes mexicanos se preparan para cumplir con esta obligación, y el primer paso, el más crucial, es reunir todos los requisitos para el servicio militar y realizar el trámite de la Cartilla de Identidad Militar.
Esta guía completa, actualizada para 2025, te llevará paso a paso a través de todo lo que necesitas saber, desde la documentación indispensable hasta los casos especiales como remisos y mujeres voluntarias, asegurando que tu proceso sea claro, ordenado y exitoso.

¿Qué es y por qué es importante el Servicio Militar Nacional?
Antes de sumergirnos en los requisitos, es fundamental entender el propósito del SMN. Su objetivo principal es capacitar a los ciudadanos, proporcionándoles una formación básica que los prepare para responder con eficacia en caso de una movilización para la defensa de la soberanía nacional o para auxiliar a la población civil en casos de desastres naturales.
La Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional liberada es el documento oficial que acredita el cumplimiento de esta obligación. Hoy en día, sigue siendo un requisito solicitado para ciertos trámites y empleos, especialmente en el sector público y en empresas de seguridad, por lo que tenerla en regla es de suma importancia.
Requisitos Esenciales para el Trámite de la Cartilla Militar
El proceso de alistamiento se realiza en la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento que te corresponde según tu domicilio, generalmente entre los meses de enero y el 15 de octubre del año en que cumples 18 años. Para ello, deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:
1. Acta de Nacimiento
Debe ser una copia certificada expedida por el Registro Civil. Asegúrate de que sea una versión reciente, legible y sin enmendaduras. Es el documento base para acreditar tu nacionalidad mexicana.
2. Comprobante de Domicilio
Un recibo reciente (no mayor a tres meses) de servicios como luz, agua, teléfono o predial. Debe estar a tu nombre o al de tus padres o tutores. Si rentas, puedes presentar una copia del contrato de arrendamiento.
3. Comprobante del Grado Máximo de Estudios
Presenta el certificado de terminación, boleta o constancia del último grado de estudios que hayas cursado (primaria, secundaria, preparatoria, etc.).
4. Clave Única de Registro de Población (CURP)
Debes llevar una copia de tu CURP en el formato más actualizado, el cual puedes descargar fácilmente desde el portal oficial del Gobierno de México.
5. Cuatro Fotografías con Especificaciones Militares
Este es uno de los requisitos para el servicio militar más importantes y estrictos. Las fotografías deben cumplir con todas las siguientes características, de lo contrario, serán rechazadas:
- Tamaño: 35 x 45 milímetros (tamaño credencial).
- Formato: Blanco y negro.
- Papel: Mate, sin brillo ni retoques.
- Fondo: Completamente blanco.
- Apariencia Personal:
- De frente, con la cabeza y los hombros visibles.
- Sin portar lentes de ningún tipo.
- Sin barba, bigote recortado a la altura del labio superior.
- Cabello con corte tipo “casquete corto” (máquina del número 1 o 2 en los lados y ligeramente más largo en la parte superior).
- Patillas recortadas.
- Sin aretes, piercings, collares, cadenas o cualquier otro adorno.
- Camisa o playera de cuello redondo y color blanco.
Autoridad y Confianza: Estas especificaciones son dictadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y no son negociables. Se recomienda acudir a un estudio fotográfico que tenga experiencia en fotos para trámites oficiales y especificar que son para la cartilla militar.

El Proceso Después de Reunir los Requisitos
Una vez que entregas tu documentación en la Junta de Reclutamiento, tu trámite sigue un proceso definido:
- Alistamiento y Precartilla: Te entregarán tu “precartilla”, que es el documento que deberás sellar durante el Sorteo.
- El Sorteo: Se realiza un domingo del mes de noviembre. Aquí se decide tu destino en el SMN.
- Bola Blanca o Azul: Significa que deberás realizar tu servicio “encuadrado”, es decir, acudiendo a un Centro de Adiestramiento del Ejército, Fuerza Aérea o Marina todos los sábados durante un año.
- Bola Negra: Significa que quedarás “a disponibilidad”, sin necesidad de realizar actividades de adiestramiento, solo debiendo entregar tu precartilla y recogerla liberada al final del periodo.
- Liberación: Al concluir el año de servicio (ya sea encuadrado o a disponibilidad), deberás realizar el trámite final para recibir tu hoja de liberación, que se anexa a tu cartilla para darle validez oficial.
Casos Especiales: Remisos y Mujeres Voluntarias
Personal Remiso
Se considera “remiso” a aquel varón que no realizó el trámite de alistamiento en el año que le correspondía.
- Requisitos: Son exactamente los mismos documentos mencionados anteriormente.
- Proceso: Los remisos generalmente no participan en el sorteo y son asignados automáticamente para marchar (“bola blanca”), como una forma de asegurar el cumplimiento de su obligación pendiente.
Mujeres Voluntarias
Desde el año 2000, las mujeres mexicanas pueden participar de forma voluntaria en el SMN.
- Requisitos: Los documentos son los mismos que para los varones, con la diferencia de que el corte de cabello no es un requisito estricto, aunque se pide que esté recogido.
- Proceso: Las mujeres voluntarias participan en las mismas actividades de adiestramiento que los varones encuadrados. Al finalizar, reciben un reconocimiento por su participación, un documento de gran valor curricular y personal.
¿Qué pasa si tengo tatuajes o perforaciones?
La SEDENA ha flexibilizado sus políticas. Los tatuajes no son un impedimento siempre y cuando no sean visibles portando el uniforme (manos, cuello, cara) y no contengan imágenes ofensivas o que hagan apología del delito. Durante el trámite y el servicio, se te pedirá que te retires los piercings.

¿Qué sucede si no realizó el Servicio Militar?
Aunque ya no es un delito penal, no contar con la cartilla militar liberada puede ser un obstáculo para obtener ciertos empleos (especialmente en el gobierno o fuerzas de seguridad), y en el pasado, fue un requisito para tramitar el pasaporte, aunque esto último ya no es una regla estricta.
¿El trámite tiene algún costo?
El trámite de alistamiento y la expedición de la cartilla por parte de la SEDENA son gratuitos. Los únicos costos asociados son los que tú cubres por la obtención de tus documentos (copias, acta certificada) y las fotografías.
Cumplir con los requisitos para el servicio militar es un proceso que demanda orden y anticipación. Al preparar tu documentación con cuidado y seguir las indicaciones al pie de la letra, te asegurarás de que tu trámite sea fluido y de que puedas cumplir con esta importante obligación ciudadana de manera exitosa.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.







