Midjourney ha sido demandada por Disney y Universal por infringir derechos de autor, al permitir la creación y difusión de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) que replican personajes protegidos por copyright. Esta acción legal, presentada ante un tribunal de California, podría marcar un antes y un después en la relación entre la industria del entretenimiento y las plataformas de generación de imágenes por IA.
A medida que tecnologías como Midjourney, DALL·E o Stable Diffusion se popularizan, surgen cada vez más cuestionamientos sobre los límites legales y éticos del uso de contenido protegido para entrenar y generar obras derivadas. En este caso, la disputa gira en torno al uso sin autorización de personajes icónicos como Darth Vader, Elsa, Bart Simpson y los Minions.
A continuación, te contamos en detalle todo lo que se sabe sobre esta demanda, los argumentos de ambas partes y las posibles repercusiones para el futuro del arte generado con IA.
¿Qué es Midjourney y por qué ha sido demandada?
Midjourney es una de las plataformas de generación de imágenes más populares del mundo, utilizada por millones de usuarios para crear ilustraciones, pósters, retratos y escenas a partir de descripciones de texto (prompts). El servicio ha revolucionado industrias creativas como el diseño gráfico, la publicidad y el entretenimiento.

Sin embargo, Disney y NBCUniversal han presentado una demanda formal en Estados Unidos acusando a Midjourney de violar derechos de autor, al permitir la creación y distribución de imágenes que reproducen sin permiso personajes emblemáticos propiedad de sus estudios.
Según la demanda, Midjourney no solo permitió estas creaciones, sino que se benefició económicamente al cobrar suscripciones mensuales, mientras utilizaba obras protegidas como parte del entrenamiento de sus modelos de IA. Se estima que la empresa generó más de 300 millones de dólares en ingresos en 2024.
¿Qué personajes están involucrados?
La lista de personajes que Disney y Universal alegan fueron utilizados sin autorización incluye figuras mundialmente reconocidas:
- Darth Vader, Yoda y Buzz Lightyear (Disney, Star Wars y Pixar)
- Elsa y Anna (Frozen, Disney)
- Los Simpson (20th Century Studios, parte de Disney)

- Los Minions y Gru (Universal Pictures)
- Shrek, Kung Fu Panda y Hipo (DreamWorks Animation, propiedad de Universal)
La demanda incluye capturas de pantalla de resultados generados con Midjourney que muestran escenas y estilos idénticos a los de las franquicias originales, con un nivel de fidelidad que, según los estudios, representa una copia descarada de sus propiedades intelectuales.
Argumentos legales de Disney y Universal
Disney y Universal sostienen que Midjourney opera como un “pozo sin fondo de plagio”, al haber utilizado sus bibliotecas visuales sin autorización para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que constituye una violación directa de derechos de autor.
Las acusaciones incluyen:
- Uso no autorizado de imágenes protegidas para entrenamiento de modelos.
- Generación de contenido derivado que copia a personajes existentes.
- Distribución masiva de esas obras a través de la plataforma.
- Monetización de estos contenidos sin compensar a los creadores originales.
Disney and NBCUniversal are the first major studios to file a lawsuit against a generative AI company. They are suing Midjourney for stealing its copyrighted characters, from Deadpool to Minions.
“We are bringing this action today to protect the hard work of all the artists… pic.twitter.com/8e6xafT7wC
— Variety (@Variety) June 11, 2025
Además, ambas empresas afirman que intentaron previamente comunicarse con Midjourney para advertir sobre estas infracciones y solicitar medidas de protección. La plataforma, según la demanda, ignoró las advertencias y continuó lanzando versiones mejoradas de su servicio sin atender las quejas legales.
¿Qué exigen Disney y Universal en la demanda?
Las compañías solicitan al tribunal:
- Una medida cautelar inmediata para evitar que Midjourney siga generando imágenes basadas en sus personajes.
- La implementación de salvaguardas tecnológicas que impidan el uso de material protegido.
- Una compensación económica por daños y perjuicios, considerando el lucro generado por la empresa con suscripciones pagadas y el uso indebido de las franquicias.
También exigen que Midjourney revele públicamente qué materiales utilizó para entrenar su modelo de IA, un tema que ha sido opaco desde los inicios de la empresa.
¿Cómo responde Midjourney?
Hasta la fecha de publicación, Midjourney no ha emitido un comunicado oficial sobre esta demanda. En demandas anteriores, la compañía ha defendido que el uso de obras para entrenar modelos de IA se encuentra bajo el principio del uso justo (fair use), algo que está en intenso debate legal en EE.UU.

Sin embargo, esta nueva demanda podría tener consecuencias más severas, debido al peso de los estudios involucrados y la amplia documentación presentada, que incluye pruebas visuales y testimonios de expertos legales.
Antecedentes: Midjourney y otras demandas por derechos de autor
Este no es el primer enfrentamiento legal de Midjourney. En 2024, un grupo de 10 artistas visuales independientes presentó una demanda conjunta contra la empresa y Stability AI, acusándolas de:
- Copiar sus obras y almacenarlas sin permiso.
- Usar sus estilos artísticos como base para generar imágenes.
- No otorgar crédito ni compensación por su trabajo.
Ese caso aún se encuentra en curso, pero junto a la demanda de Disney y Universal, refleja una creciente tensión entre creadores y plataformas de IA.
Implicaciones para la industria del entretenimiento y la IA
El resultado de esta demanda será crucial para establecer precedentes legales sobre el uso de material con derechos de autor en la inteligencia artificial. Entre las posibles implicaciones se encuentran:
- Nuevas regulaciones o reformas al copyright en el contexto de la IA generativa.
- Cambios en cómo se entrenan los modelos de IA, obligando a usar únicamente materiales de dominio público o con licencias explícitas.
- Posibles acuerdos financieros o licencias entre estudios y plataformas como Midjourney, similar a lo que ocurre con Spotify o YouTube en el ámbito musical.
Además, esta demanda podría afectar a usuarios individuales que utilicen IA para crear fan art o contenidos derivados sin autorización, poniendo en riesgo la libertad creativa online.
¿Qué opinan los expertos?
Varios especialistas en derecho digital coinciden en que este caso puede sentar jurisprudencia sobre los límites de la IA generativa. Para Eduardo Cavazos, abogado especializado en propiedad intelectual, el problema es que “la IA no crea desde cero; remezcla lo que encuentra, y si eso incluye obras protegidas, estamos ante una infracción clara”.

Otros expertos sugieren que es necesario un nuevo marco legal que distinga entre inspiración creativa y copia directa, algo que la actual ley de copyright, redactada antes de la existencia de la IA, no contempla con claridad.
Conclusión: ¿Qué sigue para Midjourney y el uso de personajes con IA?
La demanda de Disney y Universal contra Midjourney es uno de los casos más importantes hasta ahora en el debate sobre derechos de autor e inteligencia artificial. Aunque aún no hay una resolución, el proceso judicial podría durar meses o incluso años, dependiendo de las apelaciones y negociaciones.
Mientras tanto, este conflicto pone en evidencia la necesidad urgente de establecer normas claras y transparentes sobre el uso de contenido protegido en el entrenamiento y generación de imágenes con IA. La pregunta ya no es si la tecnología puede hacerlo, sino si debe hacerlo, y bajo qué condiciones.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Backrooms: todo lo que se sabe de la escalofriante película de A24
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.