Periodistas griegos iniciaron un apagón informativo como protesta laboral, por lo que este jueves no habrá noticiarios de radio y televisión.
La protesta laboral de los periodistas griegos se extenedrá a mañana viernes, pues no habrá publicaciones de prensa escrita, como una forma de impulsar los contratos colectivos de trabajo.
La inconformidad de los trabajadores de medios de comunicación constituye la quinta huelga de 24 horas en menos de cuatro meses, reportó la agencia de noticias EFE.
La Unión de Periodistas de Medios Digitales también participa en el paro laboral, aunque algunos sitios web no se han sumado a la protesta y siguen informando hoy jueves.
La movilización de periodistas del país helénico viene tan sólo una semana después del paro de 24 horas, seguido por los medios el pasado jueves, y se trata ya de la quinta huelga de reporteros y redactores en menos de cuatro meses.
Con la reivindicación central de la firma de contratos colectivos de trabajo, exigimos el fin del secuestro de los contratos individuales de trabajo que mantienen congelados los salarios”, señala POESY, el principal sindicato del gremio informativo en su convocatoria para esta huelga.
Los periodistas piden además un salario inicial de mil 250 euros brutos en todos los medios de comunicación y que se garantice la remuneración diaria extra por trabajar durante festivos y fines de semana.
El salario mínimo interprofesional en Grecia es actualmente de 880 euros mensuales.
El sindicato, que recuerda que el sector de los medios de comunicación privados en Grecia lleva 17 años sin la firma de convenios colectivos laborales, pide además la incorporación en estos de “reivindicaciones institucionales”.
POESY destaca especialmente la introducción de principios éticos en el sector, la aprobación de una normativa contra las “Demandas Estratégicas contra la Participación Pública” (SLAPP, por sus siglas en inglés), utilizadas para silenciar al periodismo crítico, y el reconocimiento de una “remuneración justa” por los derechos de autor de los periodistas.
Los trabajadores en los medios exigen además al gobierno griego que apoye la prensa escrita para salvar puestos de trabajo y “poner freno” a la concentración excesiva de los medios en las manos de unos cuantos empresarios.
Más información aquí