El gobierno de Chiapas, junto con el Ejército y la Guardia Nacional, ha sacado la artillería pesada (literalmente) para vigilar la frontera con Guatemala. Han presentado la primera flotilla de drones artillados de México, un perro robot para misiones de riesgo y un camión blindado que es un centro de mando andante. La idea es clara: plantarle cara a los grupos criminales que se pelean la zona y poder vigilar hasta el último rincón de la selva.
Contexto
Parece que el sur de México se ha cansado de los métodos de siempre. En una movida que suena a película de acción, Chiapas acaba de presentar su nuevo arsenal tecnológico para intentar frenar la violencia que se ha desatado en su frontera. Y no, ya no estamos hablando de más patrullas o retenes. Ahora, los cielos y los caminos más peligrosos van a ser vigilados por drones que pueden disparar y un perro robótico, un cambio de juego que podría marcar un antes y un después en cómo se combate el crimen en el país.
¡En Chiapas, la seguridad está a la vanguardia con tecnología que fortalece la paz!
Llevamos a cabo la presentación de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste y de la Guardia Estatal. Desde aquí, los motivé y les compartí que la seguridad pública emana de la fuerza del… pic.twitter.com/bE1o9BlnhE
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) June 25, 2025
Esto no es solo comprar “juguetes” nuevos. Es un manotazo sobre la mesa en una de las zonas más calientes y complicadas de México, un pasillo por donde pasa de todo: comercio, migrantes y, por desgracia, todo el negocio del crimen organizado. Vamos a desmenuzar qué es cada uno de estos nuevos cacharros y qué significan de verdad para la seguridad de Chiapas.
La Estrella del Show: Drones Artillados Sobrevolando la Selva
Lo que más ha llamado la atención, sin duda, es esa “flotilla de drones artillados”, la primera de su tipo para la policía en México. Pero, ¿qué significa “artillado” en este caso? ¿Debemos imaginarnos misiles sobrevolando la selva?

Calma. Olvídate de los drones gigantes tipo Predator que vemos en las noticias de guerra. Estos son aparatos más pequeños, más tácticos. Su capacidad “artillada” puede tener varios niveles:
- Ojos en el cielo: Su principal chamba será la vigilancia. Con cámaras que ven hasta el último detalle, sensores de calor y visión nocturna, pueden peinar kilómetros de selva o carretera y pillar cualquier movimiento raro, sea de día o de noche.
- Fuerza no letal: Lo más seguro es que los equipen para lanzar cosas como gas lacrimógeno o balas de goma. Esto les permitiría disolver un grupo violento o controlar un disturbio sin que haya un tiroteo de por medio.
- La opción ofensiva: Aunque no han dado detalles del armamento, la palabra “artillado” deja claro que pueden llevar y disparar armas de fuego, probablemente de calibre pequeño. Con esto, podrían dar apoyo a las tropas en tierra o encargarse de una amenaza específica en una situación límite.
Tener estos drones en el aire es un salto brutal. Permite reaccionar al momento y tener presencia en sitios donde antes era casi imposible llegar o demasiado peligroso para mandar gente.
Un “Perro” Robot que se Mete Donde Nadie se Atreve
Junto a los drones, presentaron un perro robótico que dejó a todos con la boca abierta. Es como el famoso “Spot” de Boston Dynamics, pero versión mexicana. Este bicho de cuatro patas está pensado para ser los ojos y oídos de los policías en los peores escenarios.

- El explorador valiente: Lo pueden mandar a meterse en una casa, un túnel o cualquier lugar donde crean que hay gente armada. Así, los oficiales ven lo que hay dentro en tiempo real sin arriesgar el pellejo.
- El mula de carga: También puede cargar cosas importantes, como botiquines o munición, por terrenos donde un vehículo no pasa.
- El vigilante incansable: Puede patrullar solito un perímetro y dar la alarma si alguien se cuela.
Este “perro” no ladra, pero su capacidad para meterse en la boca del lobo lo convierte en una pieza clave.
Unidad Kanan: El Cerebro Blindado de la Operación
Tanta tecnología necesita un centro de control a la altura. Ahí es donde entra la Unidad Kanan, un camión blindado que es una base de operaciones con ruedas. Tiene de todo: satélites, sala de crisis, paneles solares, dormitorios y, por supuesto, el control de los drones. Con este “monstruo”, pueden montar un operativo en medio de la nada y aguantar días.

No Todo son Cacharros: Cambios de Fondo en la Policía
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dejó claro que esto no va solo de tecnología. La estrategia viene con cambios profundos para la policía.
- De Policía a Guardia Estatal: Le cambiaron el nombre a la policía para que trabaje codo a codo con la Guardia Nacional. La idea es que hablen el mismo idioma y se coordinen a la perfección.
- Una Universidad para Policías: Van a crear una universidad para formar a los nuevos cadetes. Quieren una policía más profesional y preparada desde el principio.
- Mejor Sueldo, Mejor Policía: Y aquí viene una de las claves: les van a subir el sueldo un 40% a casi 10,000 policías. Esta medida es clave si de verdad quieren acabar con la corrupción, levantar la moral y que ser policía sea un trabajo digno y atractivo.
El Trasfondo: ¿Por Qué Chiapas y Por Qué Ahora?
Todo este despliegue tiene una razón de ser. La frontera de Chiapas con Guatemala se ha convertido en un verdadero infierno. El Cártel de Jalisco y el de Sinaloa se están peleando a muerte por el control de la zona, y en medio ha quedado la gente. Los enfrentamientos, los desplazados y el miedo son el pan de cada día.

Pueblos como Frontera Comalapa o Motozintla viven aterrorizados. Con esta nueva estrategia, apoyada desde la presidencia, el mensaje es claro: el Estado no va a dejar que su frontera sur se convierta en tierra de nadie.
Un Vistazo al Futuro de la Lucha contra el Crimen
Sin duda, lo que está haciendo Chiapas es la apuesta más fuerte y moderna que hemos visto en México a nivel estatal. Juntar drones de combate, robots, inteligencia móvil y una reforma policial profunda es un modelo que, si funciona, seguro que otros estados querrán copiar.
El reto es enorme, de eso no hay duda. Pero con este despliegue, Chiapas no solo está intentando recuperar la paz; se está poniendo a la cabeza de la tecnología de seguridad en América Latina, dejando claro que para los problemas de hoy, a veces, hacen falta las herramientas de mañana.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
El fin de Windows 10: Cómo conseguir un año más de seguridad
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.