Te ha pasado. Estás apurado, intentando comprar algo en línea o revisar tu estado de cuenta. Escribes la dirección del sitio web a toda velocidad en el navegador… y un solo error de dedo, una letra que baila en el teclado, podría ser la puerta de entrada para que un ciberdelincuente vacíe tu cuenta bancaria o robe tu identidad.
No es una exageración. Es la base de una modalidad de fraude que está creciendo de forma alarmante en México, y la Unidad de Policía Cibernética de la Ciudad de México ya encendió las alarmas. Se llama typosquatting, y es tan simple como peligroso. Si quieres entender cómo un simple error tipográfico se ha convertido en una de las mayores amenazas digitales del momento, y sobre todo, cómo protegerte, sigue leyendo.
Typosquatting: La Ocupación Ilegal de tus Errores
El nombre “typosquatting” viene de la unión de typo (error tipográfico) y squatting (ocupación ilegal). Y eso es exactamente lo que es: los delincuentes “ocupan” una dirección web que se parece a la tuya, esperando a que los visitantes lleguen por error.
Según un comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, esta técnica se basa en la pura psicología humana y en nuestros hábitos digitales. Escribimos rápido, estamos distraídos, confiamos en el autocorrector… y ellos lo saben. Crean sitios que son clones casi perfectos de los originales. El logo es el mismo, los colores son los mismos, la distribución es la misma. La única diferencia es ese pequeño, casi invisible, error en la URL.
¿Y lo peor de todo? Ocurre sin que te des cuenta. Crees estar en la página de tu banco, introduces tu usuario y contraseña, y acabas de entregarle las llaves de tu dinero a un estafador.
Una Amenaza que Ya es Epidemia: Las Cifras No Mienten
Esto no es un problema menor o aislado. La propia Policía Cibernética reveló un dato escalofriante: entre enero y mayo de 2025, el typosquatting representó casi el 30% de todos los fraudes digitales reportados en la capital del país.
Piénsalo bien: casi uno de cada tres fraudes en línea que se denuncian en la ciudad más grande de México se deben a esta técnica.

Pero el daño no es solo para los usuarios. Expertos en ciberseguridad como Kaspersky advierten que esta práctica también causa un daño terrible a la reputación de las empresas. Cuando un cliente es estafado en un sitio que imita a una marca conocida, la confianza en la empresa original se erosiona, aunque esta no tenga la culpa directa.
El Manual del Estafador: ¿Cómo Crean sus Trampas?
Para blindarte de verdad, necesitas pensar como ellos. ¿Cuáles son las trampas más comunes que usan? Kaspersky las desglosa en varias categorías:
- Errores de Ortografía Clásicos: La más obvia. Registrar dominios como gooogle.com o twiter.com, esperando que el usuario se coma o duplique una letra.
- Variaciones de Dominio (TLD): Una de las más efectivas. En lugar del .com, registran la misma palabra con una terminación diferente, como .co, .net, o .org. Tu cerebro lee “amazon” y asume que el resto está bien. Ejemplo: amazon.co.
- Dominios con Guiones (Combosquatting): Esta es especialmente engañosa porque puede parecer más legítima. Añaden palabras o guiones para crear una URL que suena oficial. Por ejemplo: santander-enlinea.com o soporte-microsoft.net.
- Omisión de Puntos: Registrar una versión sin el punto entre las “www” y el nombre, como wwwbancoppel.com.
- Homógrafos: La versión más sofisticada. Usan caracteres de otros alfabetos que visualmente son idénticos a los nuestros. Por ejemplo, una “a” cirílica (а) en lugar de una “a” latina (a). A simple vista, son indistinguibles.

Una vez que caes en su trampa, el sitio falso puede hacer varias cosas: mostrarte un clon de la página para que introduzcas tus datos (phishing), iniciar automáticamente la descarga de un virus (malware), o redirigirte a un carrusel de sitios llenos de publicidad engañosa.
Tu Escudo Digital: Guía Paso a Paso para No Ser una Víctima
Ante esta amenaza, la resignación no es una opción. La prevención es simple, gratuita y extremadamente eficaz. La SSC y expertos como Kaspersky coinciden en una serie de hábitos cruciales que debes adoptar ya:
- Conviértete en un Detective de URLs: Antes de hacer clic en “iniciar sesión” o “pagar”, tómate dos segundos. Levanta la vista a la barra de direcciones. Léela despacio. ¿Está bien escrita? ¿Termina en .com como debería? ¿Ves el pequeño candado cerrado que indica una conexión segura (HTTPS)? Este doble chequeo es tu primera y más poderosa línea de defensa.
- Los Marcadores son tus Mejores Amigos: No dejes tu seguridad a la memoria o a la velocidad de tus dedos. Para los sitios que usas constantemente (tu banco, tu correo, Amazon, Netflix), guárdalos en la barra de “Favoritos” o “Marcadores” de tu navegador. Es un acceso directo 100% seguro.

- Activa la Autenticación de Dos Pasos (2FA): Piensa en el 2FA como el guardaespaldas digital de tus cuentas. Aunque un estafador logre robar tu contraseña, no podrá entrar sin el segundo código que te llega al celular. Actívalo en TODAS tus cuentas importantes. No es una opción, es una necesidad.
- Mantén tu Software Actualizado: Tu navegador (Chrome, Firefox, Safari) y tu antivirus a menudo tienen defensas integradas que te alertan sobre sitios peligrosos. Mantenerlos actualizados es como tener a los guardias del castillo siempre en su puesto.
- Cuidado con las Ofertas Demasiado Buenas: Si un enlace en redes sociales te promete un iPhone por 100 pesos, es una trampa. El sentido común sigue siendo una de las mejores herramientas anti-fraude.
Por último, un consejo para las empresas: es una buena práctica que las compañías registren las variaciones más comunes de sus propios dominios para evitar que los delincuentes lo hagan.
¿Crees que ya caíste? Qué Hacer Ahora Mismo
Si después de leer esto te das cuenta de que pudiste haber sido víctima, no entres en pánico. Actúa rápido, reporta a las Autoridades: Tu denuncia es vital para que puedan rastrear y desmantelar estos sitios. La Policía Cibernética de la SSC está para ayudarte. Puedes contactarlos en:
- Teléfono: 55 5242 5100, extensión 5086.
- Correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
En la era digital, nuestra mejor arma es el conocimiento. No se trata de navegar con miedo, sino con inteligencia. Comparte esta información. Un simple error de dedo no debería definir nuestro futuro financiero.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Lululemon vs. Costco: La guerra que sacude al mundo del retail
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.