Ciudad de México – El acceso a una vivienda digna y asequible es un desafío constante en grandes urbes como la Ciudad de México. Ante esta realidad, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ha puesto en marcha el programa Vivienda Digna 2025, una iniciativa que ofrece a los capitalinos la oportunidad de rentar departamentos nuevos por una mensualidad de tan solo 2,000 pesos, con la posibilidad de convertirse en propietarios tras un periodo de 20 años. Este esquema de vivienda social con opción a compra está dirigido principalmente a sectores vulnerables que enfrentan dificultades para acceder a créditos hipotecarios tradicionales. Esta noticia se basa en los anuncios y entregas realizadas por el Gobierno de la CDMX, con información actualizada a mayo de 2025.

¿En qué consiste el programa de renta con opción a compra del INVI?
El programa impulsado por el INVI busca garantizar el derecho a una vivienda digna ofreciendo departamentos nuevos con una renta mensual congelada de 2,000 pesos durante un plazo de 20 años. Al finalizar este periodo, los beneficiarios tendrán la opción de adquirir la propiedad del inmueble. Este modelo se financia mediante créditos sociales otorgados por el INVI, que cubren el costo total de la vivienda, evitando así que los inquilinos deban afrontar pagos adicionales por excedentes de construcción o cuotas vecinales extraordinarias. La reciente entrega de 196 departamentos en Calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán, el pasado 16 de mayo de 2025, por parte de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es un ejemplo tangible de esta iniciativa, beneficiando a cerca de mil personas con viviendas de entre 60 y 65 metros cuadrados.
Requisitos para acceder a un departamento del INVI por $2,000 al mes

Para ser elegible para el programa Vivienda Digna del INVI y acceder a una renta con opción a compra, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos diseñados para asegurar que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan:
- Residencia comprobable en la CDMX: Se debe ser habitante de la Ciudad de México con un mínimo de 3 años de arraigo demostrable.
- Rango de edad: Tener entre 18 y 64 años. En caso de superar los 64 años, se requiere la figura de un deudor solidario.
- No ser propietario de otra vivienda: Los solicitantes no deben poseer otra propiedad inmobiliaria en la capital, lo cual se verifica mediante un certificado de no propiedad.
- Límites de ingresos: Contar con ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario, o ingresos familiares que no excedan ocho veces dicho salario.
- Estudio socioeconómico favorable: Es indispensable presentar un estudio socioeconómico, realizado por el INVI o un tercero autorizado, que determine la viabilidad del apoyo y la capacidad de pago del solicitante.
Estos criterios buscan priorizar a grupos vulnerables como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, comunidades indígenas o habitantes de zonas de alto riesgo.
Proceso de registro y documentación necesaria para el programa del INVI
Los interesados en postularse para obtener uno de estos departamentos en renta con opción a compra deben seguir un proceso específico:
- Agendar una cita: Es necesario registrarse y obtener una cita previa a través del portal oficial del Gobierno de la Ciudad de México: https://citas.cdmx.gob.mx/, utilizando la “Llave CDMX”.
- Acudir a las oficinas del INVI: Una vez obtenida la cita, se debe acudir personalmente a las oficinas del INVI, ubicadas en Calle Canela 660, primer piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:30 a 13:30 horas.
- Entrega de documentación: Se deberá presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Acta de nacimiento.
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de ingresos actualizado.
- Comprobante de domicilio en la CDMX.
- Certificado de no propiedad.
- Estudio socioeconómico emitido por el INVI (este se gestiona como parte del proceso).
Es fundamental mantenerse atento a las convocatorias oficiales publicadas en la página del INVI (www.invi.cdmx.gob.mx) para conocer las fechas de nuevas asignaciones, ya que el programa opera por fases y la disponibilidad de viviendas es limitada.
¿Quiénes no son elegibles para este programa de vivienda social?
Existen ciertos criterios que excluyen a las personas de ser beneficiarias del programa Vivienda Digna 2025 del INVI. No son elegibles quienes:
- No residan en la Ciudad de México o no puedan comprobar el arraigo mínimo de 3 años.
- Sean propietarios de alguna otra vivienda en la capital del país.
- Excedan los límites de ingresos establecidos (individuales superiores a 5 veces el salario mínimo diario o familiares mayores a 8 veces).
- No cumplan con el estudio socioeconómico, ya sea porque el análisis determine que no necesitan el apoyo o que no cuentan con la capacidad de pago requerida.
- No presenten la documentación completa o no cumplan con los criterios de vulnerabilidad definidos por el INVI.
Una política de vivienda integral para la Ciudad de México
El programa de renta con opción a compra del INVI forma parte de una estrategia más amplia del instituto, que también incluye apoyos para la rehabilitación de inmuebles, la autoconstrucción, la adquisición de vivienda usada y la regulación de propiedades en condominio. Todas estas acciones comparten un enfoque de accesibilidad, equidad y el derecho a una vivienda digna. Con estas políticas, el gobierno de la Ciudad de México busca ofrecer alternativas concretas frente al alza de los precios del alquiler y la especulación inmobiliaria, permitiendo que más familias puedan construir un patrimonio y mejorar su calidad de vida sin que su situación económica sea una barrera insuperable.