La Pasarela “Wedi’ye” (“Manos que tejen”) llega al CEART

0
61
pasarela Wedi’ye

La Pasarela “Wedi’ye” (“Manos que tejen”, en lengua ñhöñhö), un proyecto que busca el fortalecimiento, la difusión y la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial queretano, tendrá será el 7 de noviembre en el Centro de las Artes de Querétaro (CEART).

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, encabezó en rueda de prensa la presentación oficial de la Pasarela “Wedi’ye”.

“Manos que tejen”

Visibiliza la artesanía textil

Esta pasarela visibiliza la riqueza de la producción artesanal textil tradicional, fusionada con diseños contemporáneos que profesionalizan y empoderan a nuestras artesanas y artesanos, dijo.

Comentó que 13 de las 26 artesanas que participaron en un taller del Fondo de Población de las Naciones Unidas y Prada durante 2023, y que dio origen a la pasarela del año pasado, serás las diseñadoras participantes en la edición de 2025.

Señaló que el avance alcanzado por ellas refleja su capacidad creativa y el compromiso para transformar su trabajo artesanal en una propuesta moderna y competitiva, generando nuevas posibilidades de desarrollo económico y cultural.

Te puede interesar:
Sinaloa | Sin luz el 47% de Escuinapa y Rosario

Habrá música huasteca

López Birlain agregó que la pasarela integrará también la lengua materna, la música tradicional con el Trío “Reencuentro Huasteco”, la danza de Las Pastoras de Amealco, y la gastronomía queretana, haciendo del evento una verdadera fiesta cultural.

Ana Paola López Birlain

En su oportunidad, la organizadora de la pasarela, Hilda Murillo Nambo, aseguró que con el evento se celebra el talento, la identidad y creatividad de las y los artesanos de Querétaro, cuyas manos transforman las tradiciones en arte y en moda, en lo que será un encuentro entre la cultura, el diseño y la colaboración.

La también propietaria de Adara Boutique resaltó que el evento reúne a los 18 municipios del estado, cada uno mostrando tres atuendos representativos de su identidad cultural, así como nueve vestidos de gala, con la participación de 69 artesanos y artesanas de la entidad.

Asistieron a la conferencia las artesanas y diseñadoras Gabriela Rocío Gómez Ríos, del municipio de Corregidora; Alejandra Figueroa, del municipio de Pedro Escobedo; Ángela Macías Olvera, del municipio de Querétaro, y Ana María Vázquez Borja, creadora de la marca “Mapais Creaciones, bisutería artesanal”.

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí