Kalanchoe medicinal ayuda a combatir la inflamación y posibles tumores

0
67
kalanchoe medicinal
Foto de El Universal
Pocas plantas despiertan tanta curiosidad como el kalanchoe. Aunque muchos piensan que se trata de una sola especie, en realidad este nombre engloba a un género con más de 200 variedades que van desde las meramente decorativas hasta las que son reconocidas por sus propiedades medicinales. En los últimos años, el interés por esta planta se ha disparado gracias a estudios que sugieren que ciertos tipos de kalanchoe podrían tener efectos positivos sobre la salud humana, incluso en casos de cáncer o enfermedades inflamatorias. Pero ¿qué hay de verdad detrás de todo esto? Aquí te contamos lo que dicen los expertos y cómo identificar las variedades más benéficas.

Tipos de kalanchoe: no todos son iguales

Hablar del kalanchoe medicinal implica reconocer que no todas las especies ofrecen los mismos beneficios. Entre los kalanchoe tipos más destacados, dos son los que más llaman la atención por su potencial terapéutico:

Kalanchoe daigremontiana (Aranto o Espinazo del Diablo)

Este es quizá el más conocido de todos. Originario de Madagascar, el Kalanchoe daigremontiana se caracteriza por producir pequeñas plántulas en los bordes de sus hojas, lo que le permite reproducirse fácilmente. Tradicionalmente, se ha utilizado para tratar inflamaciones, quemaduras leves y como complemento en terapias anticancerígenas. Su composición incluye flavonoides y bufadienólidos, compuestos naturales con capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Algunos estudios han observado que estos metabolitos pueden reducir la proliferación de células tumorales, aunque los resultados todavía no son concluyentes.
kalanchoe medicinal
Kalanchoe daigremontiana

Kalanchoe pinnata (Planta del aire o Siempreviva)

Otra especie medicinal ampliamente usada es el Kalanchoe pinnata, conocida también como planta del aire. Además de sus efectos antiinflamatorios, diversos estudios apuntan a que podría proteger el hígado, favorecer la cicatrización y reforzar el sistema inmunológico. El doctor Ariel Arencibia, académico de la Universidad Católica del Maule, ha señalado que los extractos de esta planta “contribuyen a la disminución de tumores y convulsiones, además de proteger las células hepáticas”.
kalanchoe medicinal
Kalanchoe pinnata

Cómo distinguir un kalanchoe medicinal de uno ornamental

Una de las dudas más comunes entre los aficionados a la herbolaria es cómo saber si la planta que tienen en casa tiene propiedades curativas o si solo es decorativa.
La diferencia suele notarse en la floración:
  • Los kalanchoes ornamentales presentan flores grandes, coloridas y frecuentes.
  • Los kalanchoes medicinales, en cambio, florecen rara vez y, tras hacerlo, suelen secarse, dejando sus brotes en la tierra.
Algunas variedades, como el llamado “oreja de conejo” o aquellas con hojas aterciopeladas, se utilizan solo con fines estéticos. Aunque existen reportes sobre su capacidad para favorecer la cicatrización, no se consideran variedades terapéuticas principales.

Beneficios del kalanchoe medicinal

Los beneficios del kalanchoe varían según la especie y la forma de consumo, pero entre los más destacados se encuentran:
  • Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: gracias a su alta concentración de flavonoides.
  • Efecto protector del hígado: algunos estudios en animales sugieren que ayuda a prevenir daños hepáticos.
  • Apoyo en el sistema inmunológico: fortalece las defensas naturales del cuerpo ante infecciones respiratorias.
  • Efecto analgésico y antiséptico bucal: puede aliviar molestias en las encías o aftas.
Posible efecto anticancerígeno: los bufadienólidos presentes en ciertas especies podrían ayudar a inhibir la proliferación de células malignas, aunque no sustituyen ningún tratamiento médico. Es importante recalcar que, aunque el kalanchoe contiene compuestos con potencial medicinal, no existen estudios concluyentes que demuestren que cura el cáncer. Su uso debe ser complementario y supervisado por un profesional de la salud.

Cómo consumir kalanchoe medicinal de forma segura

El kalanchoe medicinal se puede aprovechar en infusión o en preparaciones caseras, siempre con moderación.
  • Infusión: hierve hojas frescas o secas (no más de 30 g diarios).
  • Jugo natural: licúa un par de hojas con agua o frutas suaves.
  • Uso externo: aplica hojas trituradas sobre heridas leves o zonas inflamadas.
Evita consumir kalanchoe si estás embarazada, en lactancia, eres menor de edad o padeces hipertensión, ya que puede resultar tóxico en exceso. Además, asegúrate de que la planta no haya sido tratada con pesticidas o fertilizantes químicos.

Una planta que une tradición y ciencia

El kalanchoe ha pasado de ser una simple planta de jardín a un tema de investigación médica. Su potencial es real, pero aún requiere más estudios para confirmar sus efectos. Lo cierto es que, tanto en el mundo científico como en la medicina tradicional, el kalanchoe medicinal sigue siendo una promesa verde que conecta la sabiduría ancestral con los avances modernos.
Más información aquí

Share
Te puede interesar:
Hierbabuena alivia resfriados y malestares

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí