La ONG Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe numerosos malos tratos a las mujeres japonesas presas en la cárcel de Japón, además son maniatadas durante el embarazo, separarlas de sus hijos recién nacidos u ofrecer poca ayuda alimentaria y al envejecer.
Así mismo la Oenegé de los derechos humanos HRW, donde documentó la denuncia de “graves abusos y malos tratos” a mujeres en las cárceles. Luego en el informe donde las mujeres de Japón busca garantizar sus derechos, debido al abuso de autoridad de los japoneses.
De este modo, la ONG denuncia a raíz de la investigación que las políticas gubernamentales hacia las mujeres prisioneras japonesas incumple las reglas; ya que las Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos conocidas como Reglas Mándelas, entre otras convenciones internacionales.
⚠️ Mujeres encarceladas en Japón sufren graves abusos y malos tratos contra sus derechos humanos,
🚨 Muchas de ellas ni siquiera deberían haber sido castigadas con un pena de prisión.
Nuevo reporte de HRW ⤵️ https://t.co/lXt61DTddO
— Human Rights Watch (@hrw_espanol) November 14, 2023
Cárceles de mujeres con graves problemas para Japón
Por un lado, la abogada Ayuko Takatoh apuntó durante la presentación de la investigación que si bien es cierto las condiciones carcelarias en Japón, así pues, los excesos sobre mujeres reportadas por HRW figuran abusos verbales, privando a las reclusas de un acceso adecuado y servicios sanitarios y básicos.
Como resultado, las mujeres también reciben aislamiento o atarlas durante el parto arbitrariamente y otras recetan fármacos, pero sin conocer la dosis administrada. Es por eso que en 2014, la entonces ministra de justicia Yoko Kamikawa, ordenó que todas las cárceles dejaran de utilizar medios de inmovilización.
Debido a las salas de parto, pero casos de mujeres esposadas al dar a luz fueron detectados en años posteriores. Por otra parte, hay más mujeres de la tercera edad en prisión por delitos no violentos lo que relacionan con la soledad y aislamiento social.
Sin embargo, el 88% de las mujeres de 65 años fueron acusadas de robo, principalmente hurtos menores, como en tiendas, posteriormente, Teppei Kasai considera “urgente” mejorar las condiciones carcelarias de las mujeres prisioneras, muchas de ellas no deberían de estar en ese lugar.
De manera semejante, Japón debería considerar alternativas mientras avanza para despenalizar las violaciones relacionadas con las drogas, y cambiar el Código Penal japonés. Finalmente, el gobierno japonés a implementar “urgentemente” medidas para reducir el número de mujeres encarceladas y buscar alternativas.