Donald Trump planea un reality show con inmigrantes como concursantes que competirán por la ciudadanía de Estados Unidos titulado “The American”. El proyecto, que ha sido presentado a plataformas como Netflix, busca “celebrar el sueño americano” a través de un formato de competencia.
¿De qué trata “The American”?
“The American” será un reality show con 12 inmigrantes seleccionados previamente, quienes viajarán por distintas regiones de Estados Unidos para participar en desafíos relacionados con la cultura, historia y “valores americanos”.

Algunos de los desafíos incluirán:
- Construcción de cohetes en Cabo Cañaveral (Florida)
- Ensamblaje de motores en Detroit
- Competencias físicas como equilibrio sobre troncos en Wisconsin
- Recolección de almejas en Maine
- Descenso en rápidos y trabajos de minería
La ruta comenzaría en la isla Ellis de Nueva York, donde los concursantes serían recibidos a bordo del “Citizen Ship” (juego de palabras entre “ciudadano” y “barco”). Luego abordarían el tren “The American” para recorrer el país.
Premio final: ciudadanía y recompensas “icónicamente americanas”
El gran ganador obtendrá su green card (residencia legal) y posiblemente una ciudadanía acelerada, jurando lealtad en las escalinatas del Capitolio. Además, se contemplan premios como gasolina de por vida, tarjetas de regalo de Starbucks, y beneficios adicionales para los finalistas, como una evaluación rápida para obtener la ciudadanía por vías tradicionales.
Posibles presentadores
El reality show “The American” contará con un presentador famoso naturalizado estadounidense. Entre los nombres considerados destacan:
- Sofía Vergara
- Mila Kunis
- Ryan Reynolds

¿Quién está detrás del programa?
El proyecto ha sido impulsado por:
- Kristi Noem, secretaría de Seguridad Nacional de EE. UU., figura clave en las políticas migratorias del gobierno de Trump.
- Rob Worsoff, guionista de Duck Dynasty, quien también es inmigrante (originario de Canadá) y afirma no tener afiliación política, sino interés en mostrar la experiencia migratoria desde una perspectiva de superación.

Worsoff niega que el formato sea una versión de “Los juegos del hambre para inmigrantes”, y asegura que los participantes ya estarían elegibles para la ciudadanía por medios legales. Perder la competencia no implicaría deportación.
Críticas y controversia en torno a “The American”
Aunque la producción insiste en que se trata de un “homenaje al proceso migratorio”, muchos han criticado el proyecto por su tono nacionalista extremo y por convertir el proceso de naturalización en espectáculo.
El medio The Daily Mail tuvo acceso a un documento de 35 páginas que detalla cada aspecto del reality, desde su estructura hasta las pruebas que enfrentarán los concursantes. El show ya ha sido ofrecido a grandes plataformas de streaming.
Conclusión
Con su tono patriótico, recompensas llamativas y desafíos extremos, “The American” promete ser uno de los reality shows más polémicos de la era post-Trump. ¿Entretenimiento, propaganda o crítica social encubierta? El tiempo y las plataformas dirán si el público está preparado para ver competir a inmigrantes por su ciudadanía en horario estelar.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.