El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado una ambiciosa campaña para fomentar el uso del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. A un año de su inauguración, el tren enfrenta cifras de ocupación muy por debajo de lo proyectado, y la administración actual busca revertir esta tendencia con atractivos paquetes turísticos.
Paquetes turísticos: una estrategia para reactivar el Tren Maya
La iniciativa incluye paquetes diseñados para conectar los principales atractivos del sureste mexicano. Estos paquetes combinan vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) operados por Mexicana de Aviación, hospedaje en hoteles administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y traslados en el Tren Maya.
Por ejemplo, un paquete de cuatro días y tres noches, que recorre destinos como Tulum, Bacalar y Calakmul, tiene un costo de 14,512 pesos por persona, mientras que otro de tres días y dos noches por la Riviera Maya cuesta 8,916 pesos. Ambos planes han sido presentados como opciones más económicas frente a la oferta privada, con descuentos del 24% y 34%, respectivamente.
Además, los turistas nacionales podrán disfrutar de un descuento del 50% en los traslados del Tren Maya, mientras que los vuelos redondos desde el AIFA tendrán un descuento del 25%. Para incentivar aún más la participación, el Gobierno sorteará viajes con todos los gastos pagados.
Bajo rendimiento del Tren Maya: un desafío persistente
Desde su inauguración, el Tren Maya ha enfrentado retos significativos en su operación. Aunque se proyectaba transportar 8,200 pasajeros diarios, actualmente el promedio diario es de 1,650 personas, lo que representa solo el 19% de la afluencia esperada. Este año, se han registrado 603,082 pasajeros, una cifra lejana a los tres millones anuales prometidos inicialmente.
A pesar de los descuentos ofrecidos a los residentes locales de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, el uso del Tren Maya sigue siendo limitado, incluso entre los habitantes de estas regiones.
Nuevas perspectivas: carga de mercancías y conexión regional
En un esfuerzo por ampliar la funcionalidad del Tren Maya, el próximo año comenzará la construcción de un tren de carga de mercancías que conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Esta estrategia busca diversificar el uso del tren, integrando el transporte de bienes con su enfoque turístico actual.
Conclusión: un proyecto en busca de éxito
El Tren Maya, símbolo de la transformación en el sureste mexicano, enfrenta el desafío de consolidarse como una opción viable y rentable. Los paquetes turísticos lanzados por el Gobierno de Sheinbaum representan una oportunidad para revitalizar su uso y atraer tanto a turistas nacionales como extranjeros. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de su capacidad para ofrecer experiencias competitivas y de calidad, logrando conectar de manera efectiva a los pasajeros con los encantos del sureste mexicano.
Más información aquí