La Unión Europea ha iniciado una investigación exhaustiva contra TikTok por posibles infracciones a la Ley de Servicios Digitales (DSA). Esta decisión surge tras los indicios de injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de Rumanía, donde el candidato prorruso Călin Georgescu resultó vencedor en la primera vuelta. La Comisión Europea busca determinar si TikTok no abordó adecuadamente los riesgos de manipulación en procesos electorales, un tema de alta prioridad para la estabilidad democrática en la región.
TikTok y la Ley de Servicios Digitales
La Ley de Servicios Digitales exige a las plataformas evaluar y mitigar riesgos relacionados con la interferencia extranjera en los procesos electorales. Según la Comisión Europea, TikTok podría haber fallado en prevenir la propagación de desinformación y manipulación automatizada, lo que habría influido en el resultado de las elecciones rumanas. Ursula von der Leyen, presidenta del organismo, enfatizó que “en la UE, todas las plataformas en línea deben rendir cuentas”.
Además de examinar cómo TikTok gestiona los riesgos asociados a sus sistemas de recomendación, la investigación se centrará en las políticas de publicidad política y contenido patrocinado de la plataforma. Esto incluye verificar si TikTok ha tomado medidas efectivas frente a riesgos específicos en regiones y lenguajes particulares.
La respuesta de TikTok
Un portavoz de TikTok aseguró que la compañía coopera activamente con la Comisión Europea y que ya implementa medidas para combatir desinformación y mitigar riesgos en procesos electorales. La plataforma prohíbe anuncios políticos pagados y elimina contenido que viole sus políticas de discurso de odio y acoso.
Sin embargo, si se confirma la omisión de acciones efectivas frente a estos riesgos, TikTok podría enfrentar sanciones significativas bajo la DSA. Esta sería la tercera investigación formal contra la plataforma en Europa, reflejando el escrutinio creciente sobre el impacto de las redes sociales en la democracia.
Impacto en los procesos electorales de 2025
La investigación cobra relevancia a medida que la UE se prepara para elecciones clave en 2025, incluyendo Alemania, Croacia y Polonia. La Comisión busca garantizar que plataformas como TikTok cumplan con las regulaciones de transparencia y responsabilidad.
En el caso de Rumanía, informes de inteligencia desclasificados sugieren que actores extranjeros utilizaron TikTok para amplificar mensajes manipulados en apoyo a Georgescu, lo que llevó al Tribunal Supremo del país a anular los comicios. Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar la seguridad digital en los procesos electorales.
Conclusión
La investigación contra TikTok refleja la postura firme de la Unión Europea frente a la interferencia extranjera y la desinformación en línea. Más allá del caso rumano, el objetivo es sentar un precedente que garantice la transparencia y la integridad de los procesos democráticos en toda la región. Mientras la plataforma enfrenta un escrutinio sin precedentes, la resolución de este caso será crucial para definir el futuro de la regulación digital en Europa.
Más información aquí