Realizan en la UAS Foro de consulta en materia educativa

0
495

Alternativo.mx / Con la participación de 3 mil 450 asistentes, 518 de los cuales presentaron ponencias, así como 438 diálogos educativos, se realizó el Foro de Consulta Estatal Participativa “Educación para el Bienestar, Acuerdo nacional sobre la educación” con sede en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El evento coordinado por el Equipo de Transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la ANUIES y la UAS, se hizo con el cometido de conocer la experiencia de todos los actores vinculados con la educación.

Encabezando el Foro estuvieron el Rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera; el Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López en representación del Gobernador del Estado; el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda y Juan Pablo Arroyo Ortiz, próximo Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP en representación del futuro Secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán.

En su mensaje de bienvenida, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, celebró la realización de este diálogo ciudadano en torno al futuro de la educación y declaró lista a la Universidad para formar parte activa de la evolución del país, considerando que aspecto educativo constituye el gran motor de toda transformación social.

El Rector de la Casa Rosalina, reiteró su confianza en los compromisos establecidos por el presidente electo en el sentido de incrementar el presupuesto al desarrollo, tecnología e innovación, así mismo en la incorporación mínimamente el índice inflacionario al subsidio federal irreductible y respetar la autonomía de las universidades.

Por su parte el próximo Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Juan Pablo Arroyo Ortiz, agradeció el apoyo a la ANUIES y al Rector de la UAS para realizar el Foro número 30 y se refirió a Sinaloa como “un estado fuerte que promete mucho para el futuro de México”. Indicó que de las casi 71 mil participaciones en los Foros ya realizados destaca el planteamiento de cancelar la Reforma Educativa.

Te puede interesar:  Gobierno inaugura refinería de Dos Bocas

Explicó que con apoyo de la ANUIES y de algunas instituciones de educación superior y de investigación se va a sistematizar todo el material, trabajo que ya registra un avance del 25 por ciento, y en enero próximo se tendrán foros de expertos para definir las principales líneas de la política pública en educación en todos sus niveles.

Durante el Foro se escucharon por espacio de tres minutos las intervenciones de representantes magisteriales, maestros, alumnos e investigadores para continuar con un diálogo educativo donde fue sorteado el orden de las participaciones y después escuchar la relatoría de las exposiciones.

Otros temas abordados fue la defensa de la educación pública, apoyo a ciencia, tecnología e innovación, una educación incluyente, fortalecer a las escuelas normales, reconocimiento de derechos laborales, se exhortó a incrementar la participación de las familias en las escuelas, entre muchos otros puntos.

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí