Estás en pleno chismecito por WhatsApp, la conversación fluye mejor que el agua de jamaica en un día de calor. Y de repente, ¡pum! La otra persona te manda el famoso emoji del guiño. A veces es más que obvio, pero en otras ocasiones, te deja con cara de “what”, intentando descifrar el jeroglífico.
¿Fue una broma?, ¿está coqueteando?, ¿es sarcasmo puro y duro?, ¿o simplemente se le fue el dedo y lo puso porque sí? Es un micro-misterio que puede cambiar todo el tono de la plática. Si alguna vez te has clavado pensando en el emoji guiño ojo significado, respira hondo, porque llegaste al lugar indicado. Aquí vamos a desmenuzar este pequeño pero poderoso ícono para que te conviertas en un maestro de la comunicación digital.

Fuente: Pinterest.
Los Mil y Un Rostros del Emoji Guiñando el Ojo
Lo que hace tan especial a este emoji es que es un verdadero camaleón. No tiene un único significado, sino que, como buen actor, se adapta al guion de la plática. Es un gesto que en la vida real usamos todo el tiempo, y en el mundo digital, su poder es aún mayor. Aquí te van sus papeles estelares más comunes en nuestras tierras mexicanas:
1. Para la Complicidad entre Compas (El “Tú y Yo Sabemos”)
Este es su uso de cajón, el más clásico. Un guiño es el apretón de manos secreto de la era digital. Significa “tú y yo estamos en la misma página” o “tú y yo sabemos de qué va la cosa” sin necesidad de echar tanto rollo. Es el equivalente a hacerle una seña a tu amigo al otro lado del salón de clases. Es perfecto para un chiste local, una referencia interna o una indirecta que solo tu cuate o tu comadre va a cachar.
“Dile al jefe que andamos en friega con el reporte 😉” (cuando en realidad están organizando la carnita asada del fin de semana).
Este emoticon guiño de ojo es una joya para crear un lazo instantáneo de “somos un equipo en esto”.

2. Para Tirar la Onda (El Modo Coqueto)
Ah, el terreno del ligue… aquí el carita guiño es el jugador estrella. Es la herramienta perfecta para “echar los perros” de una manera sutil, juguetona y sin tanta presión. No es tan directo y comprometedor como mandar un emoji de beso (😘), pero deja muy claro que hay un interés que va más allá de la amistad. Le añade un toque de picardía y diversión a un piropo o a una invitación.
“Te veías súper bien hoy en la junta 😉” o “Oye, nos deberíamos tomar ese café un día de estos 😉”
Es el empujoncito perfecto para ver si la otra persona te sigue el juego.
3. Para Echar Carrilla (El Escudo Anti-Malentendidos)
¿Quieres soltar una broma pesada o un comentario sarcástico pero te da pánico que en texto plano suene a que lo dices en serio y se arme la gorda? El guiño emoji es tu mejor aliado. Funciona como un letrero de neón que parpadea y grita: “¡ES COTO, RELÁJATE, NO TE LO TOMES A PECHO!”. Es ideal para ese humor ácido y esa carrilla que tanto nos caracteriza.
“Uff, qué puntual llegaste, como siempre 😉” (cuando tu amigo llegó media hora tarde).
Sin el guiño, esa frase podría iniciar una pelea. Con él, es solo una broma entre amigos.
4. Para Suavizar la Cosa (El “No es Regaño”)
A veces, sin querer, un mensaje de texto puede sonar muy seco, directo o hasta mandón. Pedir un favor o hacer un recordatorio puede interpretarse como una orden si no le pones el tono adecuado. Ponerle un emoji cerrando el ojo al final relaja el ambiente, le quita lo serio y lo convierte en una petición amigable.
“No te olvides de comprar las chelas para el partido, ¿eh? 😉”
Pasa de ser una exigencia a ser un recordatorio buena onda entre cuates.
¡Aguas! Cuándo es Mejor NO Usar el Emoji de Guiño
Aunque es súper útil, como todo gran poder, conlleva una gran responsabilidad. Usarlo donde no va puede meterte en un broncón o, como mínimo, en una situación súper incómoda. Aquí te decimos cuándo es mejor dejarlo guardadito en tu teclado:
- En la chamba o con gente muy formal: A menos que tengas muchísima confianza con tu jefe o compañeros, evítalo. Puede verse poco profesional, demasiado confianzudo o, en el peor de los casos, como una insinuación que nada que ver. Mejor usa un emoji más neutro como la carita sonriente 😊.
- En pláticas serias o peleas: ¡Nunca! Si estás en medio de una discusión, un guiño es como echarle gasolina al fuego. Suena a burla, a que no te tomas en serio los sentimientos del otro o a que eres pasivo-agresivo. Un “haz lo que quieras 😉” en una pelea es una declaración de guerra. La carita cerrando el ojo aquí no ayuda, empeora.
- Con gente que apenas conoces: Como no sabes cómo es la otra persona ni su sentido del humor, podría malinterpretar tu buena onda con coqueteo o sarcasmo fuera de lugar. Mejor no te arriesgues hasta que haya más confianza.
¿Qué Significa Guiñar el Ojo en México y Otros Lados?
En México, el guiño es parte de nuestra comunicación no verbal del día a día. Lo entendemos casi por instinto como un gesto de confianza, de broma o de coqueteo. Es súper común y rara vez se malinterpreta entre nosotros, porque compartimos el mismo código cultural.
Pero ¡ojo!, el emoticono guiño de WhatsApp es popular a nivel mundial, pero sus matices cambian. En otras culturas, sobre todo en algunos países de Asia, guiñar el ojo a alguien puede ser considerado de mala educación o hasta un gesto ofensivo. Si estás chateando con alguien de otro país y no estás seguro de cómo lo interpretará, es mejor irse a la segura y usar emojis más universales.

El súper poder de la carita de guiño
Como ya viste, el emoji del guiño es mucho más que un simple monito amarillo en tu pantalla. Es una herramienta de comunicación increíble para inyectarle emoción, humor, picardía y contexto a los mensajes de texto, donde a menudo el tono se pierde y los malentendidos están a la orden del día.
Eso sí, y que esto te quede bien grabado: el contexto lo es todo. Usar el emoji guiño en el momento correcto puede hacer tu plática más divertida y profunda, pero usarlo mal puede causar un malentendido del tamaño del Estadio Azteca. Entender el emoji guiño ojo significado es, en realidad, entender a la persona con la que hablas y la situación en la que están.

Así que ya te la sabes: la próxima vez que tus dedos se preparen para mandar esa carita cerrando el ojo, tómate un segundo. Piensa si es para echar relajo, para ligar, para ser cómplice o para suavizar las cosas. Porque aunque es un emoji chiquito, su impacto puede ser gigante. ¡Úsalo sabiamente!