WhatsApp permitirá crear usuarios sin número de teléfono

0
101
WhatsApp Web pronto permitirá hacer videollamadas

WhatsApp implementará próximamente una nueva función que permitirá a los usuarios iniciar sesión con un nombre de usuario y contraseña, sin necesidad de usar su número de teléfono. Esta innovación, aún en fase beta, busca mejorar la privacidad, facilitar el acceso desde distintos dispositivos y brindar más control sobre la identidad en la app de mensajería más usada del mundo.

Con esta actualización, Meta (compañía matriz de WhatsApp) responde a una de las demandas más antiguas de sus más de 2,000 millones de usuarios: la posibilidad de desvincular el número de teléfono como método único de identificación en la plataforma.

¿Qué cambiará con los nombres de usuario en WhatsApp?

Hasta ahora, el número de teléfono ha sido la única forma de identificación en WhatsApp, tanto para crear una cuenta como para iniciar sesión o agregar contactos. Pero esto está por cambiar: WhatsApp permitirá que cada usuario cree un nombre de usuario único, compuesto por letras, números, puntos y guiones bajos, sin necesidad de usar el número telefónico como identificador visible.

Usuario WhatsApp
Imagen de WABetaInfo

Esta función ya se encuentra en fase de pruebas beta (versión 25.17.10.70) y se espera que comience a llegar al público general en los próximos meses, tanto en Android como en iOS.

¿Cómo funcionarán los nuevos nombres de usuario?

Cuando la función esté disponible, WhatsApp te invitará a crear un nombre de usuario único, que estará ligado a tu cuenta y te permitirá:

  • Iniciar sesión sin usar el número de teléfono.
  • Ocultar tu número en interacciones con personas que no conoces.
  • Compartir tu usuario como si fuera un alias, similar a plataformas como Telegram.

Reglas para elegir un nombre de usuario

Según las directrices iniciales filtradas por testers y expertos en ciberseguridad, los nombres de usuario deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Pueden contener letras minúsculas (a–z), números (0–9), puntos (.) y guiones bajos (_).
  • No se permiten caracteres especiales como @, #, $, %, ni emojis.
  • No pueden comenzar con “www.” ni terminar con dominios como “.com”, “.org”, etc., para evitar engaños o suplantación de sitios web.
  • No se permiten nombres de usuario que ya estén registrados por otros.

Además, WhatsApp recomienda evitar alias demasiado genéricos como @juan, @ana, @pedro, ya que esto puede ocasionar confusiones o incluso atraer mensajes no deseados de personas que te confundan con alguien más.

¿En qué dispositivos estará disponible esta función?

Meta ha confirmado que la función está en pruebas limitadas, disponible por ahora únicamente para ciertos usuarios beta. Se espera que la implementación global comience a finales de 2025, aunque esto dependerá de la estabilidad y seguridad de la nueva función durante la etapa de pruebas.

WhatsApp
Imagen de Pixabay

Una vez desplegado, estará disponible para:

  • Teléfonos Android
  • iPhone (iOS)
  • WhatsApp Web y escritorio, facilitando la sincronización sin necesidad de tener el teléfono conectado.

¿Qué beneficios ofrece esta nueva función?

La posibilidad de usar WhatsApp con un nombre de usuario tiene múltiples beneficios, tanto en usabilidad como en privacidad y seguridad:

1. Mayor privacidad

Al ocultar tu número de teléfono, puedes chatear con personas sin exponer tu información personal. Ideal para usar en grupos públicos, negocios, canales o comunidades.

2. Inicio de sesión más flexible

Puedes iniciar sesión con usuario y contraseña desde múltiples dispositivos sin depender de un número activo o de un SMS de verificación.

3. Mejor manejo de identidad digital

Puedes usar un alias o apodo que represente tu marca personal o negocio, sin tener que compartir tu número móvil con clientes o seguidores.

4. Más seguridad ante cambios de dispositivo

Si cambias de SIM, número o teléfono, no perderás tus contactos o chats, ya que tu cuenta estará ligada al nombre de usuario, no al número.

¿Y qué pasa con la seguridad?

La implementación de usuarios y contraseñas traerá también nuevos retos de seguridad. WhatsApp planea integrar:

  • Verificación en dos pasos (2FA) para cuentas que usen nombre de usuario.
  • Recuperación por correo electrónico como alternativa de acceso.
  • Control sobre quién puede ver tu nombre de usuario (similar a la visibilidad de la foto de perfil o estado).

Meta ha enfatizado que la encriptación de extremo a extremo seguirá siendo obligatoria, sin importar si accedes con número o con usuario, lo cual es esencial para mantener la privacidad de los mensajes y llamadas.

¿WhatsApp dejará de usar los números de teléfono?

No del todo. El sistema de números telefónicos seguirá existiendo, especialmente en cuentas personales tradicionales. Lo que cambiará es que ahora habrá una alternativa adicional: si lo deseas, puedes usar un nombre de usuario y ocultar tu número en interacciones no deseadas.

Esto será especialmente útil para creadores de contenido, negocios y usuarios que administren comunidades, canales o grupos públicos.

Recomendaciones para elegir tu nombre de usuario

Si deseas aprovechar esta nueva función cuando esté disponible, aquí tienes algunas buenas prácticas para elegir un nombre de usuario:

  1. Evita nombres genéricos: Usa combinaciones únicas como @juancarlos92_mx o @susan_viaja.
  2. Piensa en tu privacidad: Si no quieres que extraños te contacten, no uses tu nombre real completo.
  3. No uses datos personales sensibles: Como tu dirección, número de documento o ciudad exacta.
  4. No imites sitios web: Evita que parezca un dominio como @miempresa.com, ya que WhatsApp lo bloqueará.
  5. Verifica disponibilidad rápido: Si tienes un nombre en mente, asegúralo tan pronto como la función esté disponible.

Conclusión: Un paso más hacia una experiencia más segura y flexible

La incorporación de nombres de usuario en WhatsApp es una de las actualizaciones más importantes de la plataforma en los últimos años. Este cambio no solo brinda más opciones de privacidad, sino que marca una evolución hacia una experiencia más moderna, segura y multiplataforma.

Aunque aún no está disponible para todos, conviene prepararse, elegir un buen alias y seguir atentos a las actualizaciones oficiales. WhatsApp, con esta decisión, se acerca más al modelo de plataformas como Telegram o Signal, sin perder su base de seguridad y simplicidad.

Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.

Black Myth: Wukong llega a Xbox Series X|S en 2025

Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.

Share
Te puede interesar:
WhatsApp ya cuenta con una aplicación oficial para iPad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí