Peso mexicano se desploma ante aranceles de Trump

0
386
peso mexicano
Foto de El Fronterizo

El mercado cambiario inició la jornada con una depreciación del peso mexicano frente al dólar, alcanzando los 20.80 pesos por unidad en operaciones al mayoreo. Esta situación responde a la reciente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos, lo que ha generado volatilidad en los mercados financieros.

Impacto de los aranceles en el peso mexicano

La imposición de aranceles por parte de la administración de Donald Trump ha tenido un efecto inmediato en la cotización del peso. Durante la madrugada, la moneda mexicana alcanzó un máximo de 20.93 unidades por dólar, reflejando la preocupación de los inversionistas ante posibles represalias comerciales por parte de México, Canadá y China.

Expertos del sector financiero advierten que estas medidas podrían impactar negativamente en el crecimiento económico global, afectando especialmente a la economía estadounidense y, en consecuencia, a sus socios comerciales. En este contexto, el Banco de México podría intervenir en el mercado para estabilizar el tipo de cambio si la volatilidad persiste.

Mercados financieros reaccionan a la guerra comercial

La incertidumbre generada por la entrada en vigor de los aranceles también ha impactado en los mercados financieros globales. El índice dólar, que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de divisas, registró una caída del 0.57%, mientras que el euro y la libra esterlina se fortalecieron un 0.62% y 0.33%, respectivamente. En cuanto a los mercados bursátiles, las principales bolsas europeas operaron a la baja, con el Euro Stoxx 600 retrocediendo un 1.58%. En Asia, el Nikkei perdió un 1.2% y el Hang Seng cayó un 0.28%. Por su parte, Wall Street se prepara para una apertura negativa, con los futuros del Nasdaq registrando una baja del 0.59%.

Te puede interesar:  Ejecutan al periodista Heber López en Oaxaca

En el sector de materias primas, el petróleo WTI cayó un 1.8% debido a la incertidumbre sobre una posible recesión y la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción. En contraste, el oro, considerado un activo refugio en tiempos de volatilidad, registró un alza del 1.0%.

Expectativas para el peso mexicano

A corto plazo, el desempeño del peso dependerá de las respuestas del gobierno mexicano y de los mercados financieros ante la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Analistas anticipan que la volatilidad podría continuar si no se alcanza un acuerdo entre ambas naciones. El Banco de México podría tomar medidas para contener la depreciación del peso, como el incremento de tasas de interés o la intervención en el mercado cambiario. Mientras tanto, los inversionistas se mantendrán atentos a las próximas declaraciones del gobierno mexicano y a posibles negociaciones con la administración de Trump.

Conclusión

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado una fuerte presión sobre el peso mexicano, llevando su cotización a niveles de 20.93 unidades por dólar. La incertidumbre sobre el futuro comercial entre ambas naciones ha impactado también en los mercados financieros globales, provocando caídas en las bolsas y en los precios del petróleo. En los próximos días, la atención estará puesta en las medidas que adopten las autoridades mexicanas para estabilizar la moneda y minimizar el impacto económico de esta situación.

SpaceX revela la causa del fallo en el último vuelo de Starship

Más información aquí

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí