Metapneumovirus humano detectado en Nuevo León

0
1201
metapneumovirus humano
foto de infobae

La Secretaría de Salud de Nuevo León, encabezada por Alma Rosa Marroquín Escamilla, confirmó recientemente la presencia de dos casos de metapneumovirus humano (HMPV) en la región. Si bien este virus no representa un riesgo significativo para la población en general, las autoridades han instado a mantener la vigilancia, especialmente en los grupos más vulnerables. A continuación, explicamos qué es el HMPV, cuáles son sus síntomas y cómo prevenirlo.

¿Qué es el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano (HMPV) es un patógeno respiratorio identificado por primera vez en 2001. Pertenece a la misma familia que el virus sincitial respiratorio (VSR) y, al igual que este, afecta principalmente a niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Aunque suele provocar infecciones respiratorias leves, en casos específicos puede desencadenar complicaciones como bronquitis o neumonía, particularmente en individuos vulnerables. Según la Secretaría de Salud, este virus no es nuevo y suele circular anualmente, causando cuadros similares a los de un resfriado común.

Síntomas del metapneumovirus humano

Los síntomas del HMPV pueden variar dependiendo de la salud general del paciente y su sistema inmunológico. Los más comunes incluyen:

  • Congestión nasal y secreción mucosa.
  • Tos persistente, que puede ser seca o productiva.
  • Fiebre moderada, aunque no siempre presente.
  • Dolor de garganta, acompañado de molestias al tragar.
  • Dificultad para respirar, especialmente en casos graves.
  • Fatiga generalizada y sensación de debilidad.

En los casos más severos, puede evolucionar hacia infecciones respiratorias profundas como neumonía o incluso insuficiencia respiratoria. No obstante, estas complicaciones son raras y suelen ocurrir en personas con factores de riesgo como enfermedades crónicas o inmunosupresión.

¿Debe preocuparnos este virus?

La titular de Salud de Nuevo León enfatizó que el metapneumovirus humano no es considerado una amenaza global por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, el monitoreo constante de los casos permite detectar patrones y actuar de manera oportuna para evitar contagios masivos o complicaciones.

Te puede interesar:  Nuevo León elimina uso de cubrebocas en espacios cerrados

Medidas de prevención y cuidados

Al tratarse de un virus respiratorio, las recomendaciones para prevenir el HMPV son similares a las medidas que se adoptan para evitar otras infecciones respiratorias comunes:

  1. Higiene de manos frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol.
  2. Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas de enfermedades respiratorias.
  3. Desinfección de superficies de uso frecuente, como mesas, perillas de puertas y dispositivos electrónicos.
  4. Cubrirse al toser o estornudar utilizando el codo o un pañuelo desechable.
  5. Buscar atención médica en caso de que los síntomas sean persistentes o severos.

Además, es fundamental no automedicarse, ya que ciertos tratamientos pueden agravar el cuadro clínico en lugar de aliviarlo.

Conclusión

La detección de estos casos en Nuevo León subraya la importancia de estar informados y tomar medidas preventivas básicas. Aunque el metapneumovirus humano no representa una amenaza grave, su impacto en los sectores más vulnerables de la población puede ser significativo. Mantener hábitos de higiene adecuados y acudir al médico ante síntomas preocupantes son pasos clave para protegerse y evitar la propagación de esta enfermedad respiratoria.

Jorge Ortiz de Pinedo enfrenta el cáncer de pulmón

Más información aquí

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí