En un giro inesperado, las escrituras públicas de los terrenos adquiridos por Tesla en Nuevo León, México, para la construcción de su Gigafactory están extraviadas. Este problema se suma a la pausa temporal que Elon Musk y su empresa han puesto a la construcción de la fábrica en la entidad, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro del proyecto en la región. ¿Qué significa este extravío de documentos para Tesla y la economía local?
El extravío de las escrituras: Un problema legal sin resolver
Durante más de 19 meses, los directivos de Tesla intentaron obtener una copia de las escrituras públicas del terreno a través del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León (IRyCNL), sin éxito. A pesar de haber realizado varias solicitudes, tanto físicas como digitales, los funcionarios del IRyCNL confirmaron que los documentos no se encuentran disponibles ni en formato físico ni digital. La escritura pública, que fue registrada en marzo de 2023, fue inscrita con el número 26130257, pero lamentablemente no existe rastro de la misma en los archivos del instituto.
Este extravío de documentos plantea una seria cuestión legal para Tesla, que ahora se ve obligada a tramitar la reinscripción de las escrituras de los terrenos para poder continuar con los procedimientos legales y administrativos en Nuevo León. La solicitud de reinscripción deberá realizarse ante una notaría local, lo que genera una nueva demora en un proceso que ya estaba tomando tiempo debido a la pausa en la construcción de la Gigafactory.
El proceso de reinscripción y sus implicaciones
Según Néstor Araiza, responsable del área de copias simples del IRyCNL, el extravío de las escrituras se debe a un traspapelamiento, lo que significa que no hubo un proceso adecuado para conservar los documentos en el archivo. Esto implica que Tesla ahora debe iniciar un proceso de reinscripción, lo que podría retrasar aún más los trámites administrativos necesarios para dar inicio a la construcción de la planta.
El proceso de reinscripción consiste en que el interesado, en este caso Tesla, debe acudir a la notaría para solicitar un “segundo testimonio” de la compra-venta de los terrenos. Esto no solo representa un gasto adicional para la empresa, sino que también puede generar nuevos retrasos en el cumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de la Gigafactory, lo cual tiene un impacto directo en los planes de expansión de Tesla en la región.
El impacto en el proyecto de Tesla y en la economía local ante las escrituras
La pausa en la construcción de la Gigafactory de Tesla ya había generado incertidumbre entre los gobiernos locales y regionales de Nuevo León, que esperaban el impacto económico positivo del proyecto. La planta de Tesla tiene el potencial de crear miles de empleos y mejorar la infraestructura en la zona, lo que beneficiaría a la economía de la región.
Sin embargo, con el extravío de las escrituras y los retrasos administrativos, el futuro del proyecto se ve empañado. Si bien Tesla ha asegurado que el proyecto sigue en pie, los retrasos y complicaciones legales podrían generar más dificultades para su implementación. Esto también podría afectar la relación de la empresa con el gobierno local, que ya había hecho grandes esfuerzos para atraer a Tesla a la entidad.
Conclusión: ¿Qué sigue para Tesla en Nuevo León?
El extravío de las escrituras de los terrenos de Tesla en Nuevo León es solo un obstáculo más en el complejo proceso de implementación de la Gigafactory. Aunque el problema legal está siendo abordado, el retraso en los trámites administrativos podría tener un impacto a largo plazo en el proyecto y en la economía local. Mientras tanto, los directivos de Tesla deberán trabajar de cerca con las autoridades locales para resolver la situación lo más rápido posible y evitar mayores demoras en la construcción de la planta, que sigue siendo una prioridad tanto para la empresa como para la región.
Más información aquí