El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó la publicación de la Reforma Constitucional por ser de derecho universal; de este modo, el internet gratuito es un derecho universal para los capitalinos de la CDMX.
A todo esto, el acto conmemorativo de la Reforma Constitucional que se publicó este 8 de agosto en la Gaceta Oficial de la CDMX, además, el jefe de Gobierno recordó a la capital que ya cuenta con 31 mil 296 puntos de accesos de internet gratuito.
Así pues, la meta es que para este año se llegue a los 33 mil 776 puntos de accesos a internet y el 2024 con 34 mil puntos.
▶️ #InternetParaTodos | Durante el evento "La Transformación Digital de la CDMX. La Ciudad más conectada del mundo", el #JefeDeGobierno, @martibatres, afirmó que, con la instalación de más de 31 mil puntos Wi-Fi, el acceso a Internet gratuito en espacios públicos se puede… pic.twitter.com/MMhg9PZVJJ
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 8, 2023
Más de 31 mil puntos de internet gratuito en la CDMX
Por un lado, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, José Antonio Peña Merino, pues bien, indicó que en 2018 sólo había 98 puntos de accesos a internet gratuito en la capital, donde estaban ubicadas en el Centro Histórico.
Como decíamos, en cinco años después se pudo incrementar la cifra en más de 31 mil puntos y llegar a diferentes zonas de la CDMX. También, este avance no sólo hace que la CDMX sea la capital más conectada en toda la República Mexicana sino que cuenta con un Récord Guinness en 2022.
#InternetParaTodos | Somos la ciudad más conectada del mundo al pasar de 98 puntos de acceso a Internet gratuito en 2018 a 31 mil 296 puntos en lo que va del 2023. pic.twitter.com/ra5aRSZj28
— SEPI CDMX / Pueblos-Barrios-Comunidades Indígenas (@SEPICDMX) August 8, 2023
Mientras, los puntos de accesos a internet por toda la capital están ubicados en 99 sitios públicos, donde al mes se conectan dos millones 65 mil 316 personas.
“Esto no forma solo parte del discurso, sino de la realidad, el internet es un derecho en los hechos porque se puede acceder a él, porque la política pública para promover el internet es universalista, es gratuita, es de acceso libre sin condicionamientos, es permanente y, por lo tanto, puede considerarse como un derecho fáctico”, Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.
Finalmente, la CDMX puede mantener hasta más de 2.2 millones de personas de manera simultánea, y todo ellos sin erogar más dinero público, aún así, el gobierno capitalino se ha ahorrado más de 957 millones de pesos en la tecnología y esta nueva reforma ya es un derecho universal para todos los capitalinos.