Escritores mexicanos se solidarizan con la huelga de guionista de Estados Unidos

0
999
escritores

El día de hoy se realizó la conferencia de prensa en la explanada del Ariel, ubicado en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México. Los escritores de la asociación “Tinta, Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México” se han solidarizado con los escritores del sindicato Writers Guild of America (WGA).

Pues bien, las dos ramas principales, WGA-East y WGA-West, han apoyado su decisión de ir a huelga en la industria de entretenimiento, además, se han integrado varias productoras a la huelga de guionista en diferentes países como España, Nueva Zelanda, México y entre otros países.

Escritoras y escritores el guion no se escribe solo

La industria de entretenimiento en Hollywood se enfrenta a la crisis de la disminución de número de escritores que trabajan para obtener un salario digno, pues esta huelga estalló el lunes 1 de mayo de 2023 en los programas nocturnos que se vieron obligados a dejar de transmitir  los programas.

Debido a esta huelga de guionista de todo el mundo, varios programas han tenido que retrasar sus producciones o grabaciones, a todo esto, la industria de entretenimiento continúa con sus peticiones y su decisión de buscar mejoras laborales.

escritoresescritores

De este modo, nadie piensa nunca en los escritores una vez que se filmó una película o serie, parece que el guion desaparece; de cierta manera los actores le dan vida a sus personajes, pero todo es debido a la tinta, papel y el talento de los productores.

“Sin escritores no hay industria, por lo tanto,  sin escritores no hay negocio”, Director, Carlos Cuarón.

Por lo tanto, Tinta, Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México, se solidariza con la WGA de Estados Unidos y de todo el mundo por una causa; en relación con, la industria de Cinematografía y de Audiovisual, para apoyar la celebración y la unión global de este oficio.

Te puede interesar:  Inicia el FILMAQ en Querétaro, literatura y medios audiovisuales en gran esplendor

Asimismo, la industria de entretenimiento de México, dónde está ligado con algunos sindicatos y gremios y organizaciones levanta la voz  y en solidaridad con la WGA. Por último, en México y Latinoamérica no cuenta con un sindicato que represente a la industria, pero sí una instancia como el caso de “Tinta, Escritores Audiovisuales y Cinematográficos México”. 

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí