Los mercados en EU y en Europa caen tras el anuncio de la Fed de elevar las tasas un 0.75%
Los rumores de recesión resuenan con fuerza en Estados Unidos y en buena parte de Occidente después de que sus mercados sufrieran una nueva jornada negra, y van ya unas cuantas en lo contamos de 2022, apenas un día después de que la Reserva Federal de EU anunciara la mayor subida de las tasas desde 1994.
Wall Street, la bolsa de Nueva York, cerró en rojo este jueves tras un miércoles de respiro, que a su vez seguía a un martes que marcó una de las peores jornadas en años, con 495 de las 500 bolsas del selectivo Standard & Poor’s con pérdidas.
En este ocasión, el S&P 500, el índice de referencia en Estados Unidos, cerró la iornada con un retroceso del 3.25 por ciento, equivalente a una pérdida de 123.22 puntos, hasta colocarse en 3,666.77.
Más crudo fue el caso del Dow Jones, que si buen perdió menos, un 2.42 por ciento, vio como la caída le llevaba a perder el umbral de los 30 mil puntos. Finalmente, en el caso del Nasdaq de valores tecnológicos, la caída fue todavía más rotunda, con un 4.08 por ciento.
De esta manera, quedó clara la reacción negativa de los mercados a la decisión anunciada por la Fed -el banco central de EU- el miércoles de aumentar las tasas de interés en un 0.75 por ciento, el alza más contundente en los últimos 28 años. Con esta decisión, el valor del crédito en Estados Unidos se sitúa ahora en entre el 1.5 por ciento y el 1.75 por ciento.
Es común que los mercados reaccionen con pesimismo cuando los bancos centrales impulsan estrategias de alza en las tasas de interés, puesto que esto hace más caro para las empresas endeudarse, cosa necesaria a menudo para expandir sus negocios.
Sin embargo, en esta ocasión la coyuntura económica hace que el pesimismo se esté acrecentando, pues las medidas de la Fed son en reacción a una altísima inflación, la mayor en 40 años en EU, que a la vez se suma a los problemas en las cadenas de suministros globales tras la crisis por la COVID-19.
Todo esto hace temer que de forma inminente entren en recesión EU y posiblemente también la mayor parte de Occidente, que igual que Washington optó por medidas de créditos masivos, a menudo a fondo perdido, para ayudar a la ciudadanía a sobrellevar mejor la crisis pandémica.
CAÍDAS TAMBIÉN EN EUROPA
Los mercados también sufrieron fuertemente este jueves en Europa, donde el selectivo Euro Stoxx 50, que aglutina a las principales empresas europeas, perdió un 2.96 por ciento.
Fueron las pérdidas en algunos de los principales parqués europeos, como el de Milán, que cayó un 3.32 por ciento, el de Fráncfort, que perdió un 3.31 por ciento o el de Londres, que se dejó un 3.14 por ciento.
Fuente Cronica