EE.UU. lanza un ataque enérgico contra el fentanilo producido en grandes cantidades en México.

0
486
Fentanilo

La directora de la DEA, Anne Milgram, afirmó que el fentanilo sigue siendo “la principal amenaza para EE. UU.”, ya que causa la muerte de aproximadamente 200 personas diariamente.

El fentanilo, producido en gran cantidad por cárteles en México, sigue siendo la principal amenaza para Estados Unidos debido a su alta letalidad, causando casi 200 muertes diarias en el país. La directora de la DEA, Anne Milgram, advirtió sobre la facilidad de fabricación y disimulo de esta droga sintética, cuyo único límite son las sustancias químicas utilizadas en su producción.

El suministro de estas drogas comienza en China con compañías que fabrican precursores químicos, los cuales son enviados a México o a otros países de América Latina para la elaboración del fentanilo por los cárteles, especialmente el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación. Este fentanilo es luego enviado a Estados Unidos en diversas formas, como polvo, pastillas mezcladas con otras drogas o falsificaciones de analgésicos recetados.

Resguardo exitoso

Durante 2022, la DEA incautó 400 millones de dosis mortales de fentanilo, y en lo que va de este año ya ha confiscado más de 200 millones. Los narcotraficantes han encontrado formas creativas de impulsar la demanda, introduciendo el fentanilo en otros productos para producirlo en masa.

La DEA también se preocupa por las organizaciones de narcotráfico colombianas que envían cocaína a Estados Unidos a través de los cárteles mexicanos, y destaca el uso de redes sociales y plataformas encriptadas para distribuir drogas y alcanzar a sus víctimas, incluso adolescentes que creen estar tomando analgésicos.

Las cripto como lavado de dinero

El uso de criptomonedas por parte de los cárteles para el lavado de dinero también está bajo escrutinio. Además, algunos congresistas han planteado la polémica eliminación de la prohibición federal sobre la marihuana, que actualmente es legal para uso recreativo en 23 estados, mientras que otros argumentan que los estudios demuestran una reducción en la prescripción de opioides adictivos en estados con acceso a la marihuana medicinal.

La DEA está a la espera de conclusiones oficiales sobre la clasificación de la marihuana en la ley federal para realizar su propia evaluación sobre el tema.

En algunas locaciones, se han denominado como ciudades zombie, donde se muestra un comportamiento errático y poco humano por parte de los adictos al fentanilo.

Te puede interesar:  INEGI admite pago a delincuencia para poder llevar a cabo el censo agropecuario

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí