Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) participarán en un intercambio académico y de buenas prácticas en universidades de Colombia y Argentina.
La comunidad de la UTSJR agotará su estancia en las universidades de Colombia y Argentina, a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA).
Los alumnos seleccionados son de las carreras de Innovación de Negocios y Mercadotecnia, Ingeniería Civil y Química Farmacéutica, quienes junto con los docentes y el personal administrativo habrán de generar proyectos conjuntos para la mejora continua.
Programa PILA
El programa PILA promueve la movilidad bilateral de estudiantes, docentes y personal administrativo universitario con el propósito de enriquecer su formación académica, profesional e integral, además de promover la internacionalización de la educación superior, fortaleciendo los lazos de cooperación entre las instituciones afiliadas al programa.
Al reunirse con las y los becarios, el rector de la UTSJR, Fernando Ferrusca Ortiz destacó que la movilidad internacional es una de las estrategias prioritarias en la institución, pues permite construir redes, interactuar y trabajar con pares en el mundo para facilitar a las y los alumnos la obtención de competencias internacionales e interculturales que aumentan su desarrollo personal y profesional.
Los becarios realizarán estancias que van de un mes a un cuatrimestre en las universidades Simón Bolivar, Surcolombiana, Ibagué Manizales y Sinú, en Colombia, así como la Universidad de Salta y la Tecnológica Nacional, en Argentina.
Este año, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río se ha convertido en la institución líder en movilidad internacional entre las universidades estatales, al lograr también sumar la participación de cinco municipios que asignaron recursos económicos para impulsar y facilitar la participación de la comunidad estudiantil en los diferentes programas de intercambio académico.