La mañana del 9 de diciembre de 2024, un grupo de transportistas ha llevado a cabo bloqueos en las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro, causando un caos vial significativo en el Valle de México. Esta manifestación tiene como objetivo exigir el pago por terrenos utilizados en la construcción del Tren Maya, afectando gravemente la circulación en las principales vías de acceso a la Ciudad de México.
Motivos de los bloqueos
Los manifestantes, que se concentraron cerca de la escultura El Vigilante, en la zona limítrofe de Ecatepec y Tlalnepantla, argumentan que la falta de pago por parte del gobierno afecta a los ejidatarios de Quintana Roo, quienes han manifestado que sus adeudos superan los 100 mil pesos en algunos casos. Esta situación ha llevado a los transportistas a tomar medidas extremas, afectando no solo a los automovilistas, sino también a la logística de mercancías en la región.
La protesta ha provocado un colapso de tráfico en dirección a la Ciudad de México. Las autoridades han recomendado a los conductores utilizar vías alternas como el Corredor vía Morelos para evitar las áreas afectadas. La Guardia Nacional y el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México han advertido sobre el cierre intermitente de las carreteras y han instado a los automovilistas a ejercer precaución.
Impacto en la circulación
El bloqueo en la autopista México-Querétaro, reportado a la altura del kilómetro 043+000, también ha generado complicaciones para los viajeros que intentan acceder a la Ciudad de México. La Guardia Nacional ha informado que el bloqueo ha resultado en un cierre intermitente de la vía, exacerbando la congestión en el área.
La magnitud del bloqueo es tal que se estima que al menos 50 personas están involucradas, utilizando vehículos pesados para obstaculizar la circulación. Las autoridades están trabajando para restablecer el orden y facilitar el tránsito, pero la situación sigue siendo tensa y se recomienda evitar la zona hasta que se resuelva el conflicto.
Reacciones y medidas tomadas
La reacción de los ciudadanos ante esta manifestación ha sido variada, con algunos apoyando la causa de los transportistas, mientras que otros se ven afectados por la falta de alternativas de movilidad. Los bloqueos se han convertido en una herramienta común para expresar descontento en México, pero también generan un impacto negativo en la economía y la vida diaria de los ciudadanos.
El gobierno ha sido instado a atender las demandas de los transportistas para evitar que la situación se agrave y para garantizar que los pagos prometidos a los ejidatarios se realicen a la brevedad. Este tipo de protestas resalta la tensión entre los derechos de los ciudadanos y la necesidad de desarrollo de infraestructura, lo que se traduce en un dilema constante en la política mexicana.
Conclusión ante problemas de bloqueos
Los bloqueos en las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro son un reflejo de las tensiones sociales y económicas que enfrenta el país, especialmente en el contexto de proyectos de infraestructura como el Tren Maya. Mientras los transportistas buscan visibilizar sus demandas, el caos vial generado afecta a miles de ciudadanos. Es crucial que el gobierno escuche y responda a las preocupaciones de los ciudadanos para evitar que estas situaciones se repitan en el futuro, garantizando así un desarrollo más equilibrado y justo en México.
Más información aquí