El Congreso Extraordinario de la FIFA, reunido hoy por videoconferencia, aprobó la concesión definitiva de la organización del Mundial 2034 a la candidatura única de Arabia Saudita.
En 2034 será la tercera vez que la Copa del Mundo de fútbol se dispute en territorio asiático, después de las justas celebradas en Corea del Sur-Japón en 2002 y en Qatar en 2022.
El otorgamiento a Arabia Saudita se da en medio de una serie de cuestionamientos al país asiático por supuestas violaciones a los derechos humanos de su población.
La decisión fue anunciada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, tras un congreso extraordinario virtual.
Los Mundiales de 2030 y 2034 contaban con una única candidatura y ambas fueron confirmadas por aclamación.
“Estamos llevando el futbol a más países y la cantidad de equipos no ha diluido la calidad, sino que ha aumentado las oportunidades”, dijo Infantino sobre el Mundial de 2030.
La edición de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos, con partidos únicos en tres países sudamericanos.
Los cuestionamientos
El mes pasado, Amnistía Internacional (AI) presentó un informe realizado junto a la Alianza de Deporte y Derechos (SRA) en el que evaluaron las estrategias de derechos humanos presentadas para los Mundiales de 2030 y 2034, con la conclusión de que ninguna candidatura “cumple con los estándares establecidos por la FIFA” ni “consultan a organizaciones de derechos humanos”.
En el reporte ‘Ofertas de alto riesgo: estrategias de derechos humanos peligrosamente defectuosas para los Mundiales de la FIFA 2030 y 2034’, Amnistía alerta sobre riesgos en el Mundial de 2030 en España, Marruecos y Portugal, entre los que menciona abusos policiales, violencia racista, homofóbica y sexista en los estadios y riesgos de desplazamientos forzosos registrados en los tres países.
Por otro lado, Amnistía Internacional instaba a la FIFA a suspender el proceso de selección de Arabia Saudita para recibir el Mundial 2034, a menos que “se anuncien reformas en derechos humanos”.
Más información aquí