Alberto Ángel “El Cuervo” muere en la Ciudad de México

0
732
Alberto Ángel

El intérprete Alberto Ángel “El Cuervo” murió hoy a los 73 años de edad, dejando tras de sí una vida dedicada a la difusión de la cultura de México a través de múltiples expresiones artísticas.

Alberto Rafael Bustillos Alamilla nació el 1 de septiembre de 1950 en Nanchital, Veracruz, pero desde temprana edad llegó a la Ciudad de México para ingresar al Coro de Niños Cantores de México, donde fue primera voz.

Estudió la carrera de químico bacteriólogo parasitólogo en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde además jugó para las Águilas Blancas.

También estudió ópera en el Conservatorio Nacional de Música y la Escuela Superior de Música, en el Taller de Ópera de Bellas Artes y el Instituto de Estudios Superiores de la Música, además de que presidió con sobrada dignidad la Especialidad de la Música Tradicional Mexicana de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Estandarte de la música mexicana

“El Cuervo” fue un verdadero estandarte de la música tradicional mexicana y una enciclopedia humana, como lo demostró en diversas ocasiones a través de talleres, conferencias, textos y pláticas sobre el quehacer del hombre.

Fue reconocido como cantante de ópera y de música popular, pero también fue compositor, poeta, pintor y musicólogo, novelista, entre otras manifestaciones artísticas.

Alberto Ángel participó en la década del 70 el primer Festival OTI de la Canción con la canción de Roberto Cantoral Yo no voy a la guerra, pero habría sido descalificado por la temática y el entorno social que se vivía en esos momentos.

Desde ese momento no se detuvo su actividad artística, lo que le permitió grabar más de 100 discos de larga duración y participar en múltiples programas de radio y televisión, donde alternó como artistas de la canción mexicana como Rosenda Bernal, Aída Cuevas, Julia Palma, Los Chinacos, Los Tres Huastecos, Valente Pastor, Humberto Cravioto, Los Paladines y muchos más.

Te puede interesar:  Renuncia presidenta municipal de Santa María del Río por amenazas

Cabe recordar la actuación que tuvo en un teatro de Argentina, donde tras su interpretación del huapango El Pastor, el público le aplaudió de pie durante más de cinco minutos.

Junto a su carrera como cantante, El Cuervo se dedicó a pintar cuadros de gran valor y montó varias exposiciones en México y el extranjero; también publico varios libros e impartió múltiples talleres y conferencias sobre temas diversos.

Más información aquí

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí