El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) recibió por quinta ocasión el certificado de aeródromo civil, que otorga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, dio a conocer que la vigencia de este documento es hasta el año 2026, el cual respalda el compromiso constante del aeropuerto con la excelencia y la seguridad de sus pasajeros.
El funcionario abundó que la certificación se otorga al AIQ por cumplir con las regulaciones estipuladas en el Anexo 14 Vol. I del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
“Nuestra dedicación a la seguridad y calidad se refleja en la atención que prestamos a las características físicas del aeropuerto, como pistas, calles de rodaje y zonas de estacionamiento, garantizando que estén en óptimas condiciones”, señaló.
Características del AIQ
El aeropuerto mantiene un estricto control para facilitar la navegación de los pilotos, los sistemas eléctricos garantizan una operación de excelencia, mientras que los servicios, equipo e instalaciones están diseñados pensando en la comodidad y satisfacción de los pasajeros.
Finalmente, el titular de la SEDESU indicó que contar con altos estándares en el mantenimiento de las instalaciones aeroportuarias garantiza la seguridad y eficacia de las operaciones, el certificado refuerza el compromiso del estado por servir como un punto de referencia en la aviación civil.
El AIQ está ubicado en el centro del país a solo 20 minutos del desarrollo, cultura y economía de la ciudad de Querétaro, de fácil acceso terrestre por vías modernas y seguras a 10 kilómetros de la carretera 57 y a un kilómetro del primer cruce ferroviario de Ciudad de México hacia el norte del país. (Ferromex y KCS).
Tiene conectividad aérea eficiente y con máxima seguridad y actualmente opera destinos nacionales e internacionales.
El AIQ tiene cinco vocaciones: Aviación privada y comercial de pasajeros, aviación de carga, MRO (mantenimiento, reparación y revisión), Industria aeronáutica, Educación técnica y servicios de investigación e innovación.
Adicionalmente es el primer aeropuerto certificado a nivel nacional y el primero en ser recertificado en México, además de que cuenta con la mejor pista de despegue y aterrizaje del país.
Más información aquí