Grupomar, un conglomerado de empresas pesqueras mexicanas, informó a través de Twitter que un ciudadano australiano de 54 años y su perrita fueron rescatados por un buque atunero después de pasar tres meses en alta mar. Timothy Lyndsay Shaddock, el náufrago, fue encontrado junto a su perra Bella en su catamarán llamado “Aloha Toa” en el Océano Pacífico Oriental, a más de 1.200 millas de tierra.
La tripulación del barco atunero, liderada por el capitán Óscar Meza Oregón, brindó atención médica, hidratación y alimentación al náufrago. La compañía no proporcionó detalles sobre la fecha exacta del rescate ni cuándo comenzó su viaje.
Se espera que el buque con los rescatados llegue al puerto de Manzanillo el martes, según Grupomar. Shaddock expresó a Nine Network, afiliada de CNN, que había pasado por una experiencia difícil en el mar y que solo necesitaba descansar y alimentarse adecuadamente.
Grupomar informó que ha notificado a las autoridades pertinentes, incluyendo la Secretaría de Marina (Semar), la capitanía de puerto, inmigración, sanidad internacional y la embajada de Australia, para asegurar el regreso seguro de Shaddock a su hogar.
Se intentó obtener más información contactando a la Semar, pero aún se están recopilando más datos.
Supervivencia
Un experto en supervivencia en el océano de la Universidad de Portsmouth en Australia ha compartido las claves que permitieron sobrevivir durante varias semanas en medio del mar.
Tim Shaddock y su perrita Bella lograron sobrevivir más de tres meses varados en medio del Océano Pacífico. Partieron de las costas de La Paz, Baja California, en México, con rumbo a la Polinesia Francesa. Durante ese tiempo, su alimentación se basó en pescado crudo y agua de lluvia. Si bien estos fueron factores clave para su supervivencia, otro elemento marcó la diferencia: la compañía.
Según Mike Tipton, profesor especializado en supervivencia en el océano, existió una combinación de diferentes factores que ayudaron a Tim y a su fiel compañera a sobrevivir en la soledad del mar.