El youtuber MrBeast (Jimmy Donaldson) causó éxito viral y controversia en México luego de publicar su video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, grabado en varias zonas arqueológicas mayas de la Península de Yucatán.
¿Dónde grabó MrBeast?
El video muestra al creador de contenido visitando sitios emblemáticos como:
- Chichén Itzá
- Calakmul
- Grutas de Balankanché
- Diversos cenotes y cuevas en Campeche y Yucatán

Junto con su equipo y su novia, Thea Booysen, MrBeast exploró ruinas, descendió a cuevas y filmó ceremoniales mayas, lo que llamó la atención de millones: en menos de 24 horas, el video superó los 37 millones de vistas.
¿Por qué causó molestia en redes?
La polémica estalló por varias razones:
- Se le vio ingresando a zonas restringidas al público general, como el interior de una pirámide o un altar ceremonial dentro de una cueva. Muchos usuarios lo acusaron de tener trato preferencial, señalando que ni turistas ni investigadores mexicanos pueden acceder a esas áreas tan fácilmente.
- Algunos lo percibieron como una falta de respeto al patrimonio cultural y espiritual de los pueblos originarios.
La indignación también se intensificó porque en febrero de 2025 un grupo de influencers aliados al gobierno de Campeche grabaron un recorrido nocturno en Calakmul sin permisos, lo que fue duramente criticado y desmentido por el INAH. Por eso, algunos pensaron que lo de MrBeast era otro caso de abuso.
¿Tuvo permisos oficiales?
A diferencia de otros casos, MrBeast sí cumplió con la ley:
- En la descripción del video aclara que la grabación fue autorizada por el INAH y realizada en colaboración con la Secretaría de Turismo de México.
- Incluso enlaza a VisitMexico, el portal turístico oficial.
- Agradece explícitamente a Layda Sansores (gobernadora de Campeche) y a Josefina Rodríguez (titular de Turismo Federal), lo cual sugiere respaldo institucional.

¿Qué dice la ley?
Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, cualquier grabación profesional requiere:
- Autorización previa del INAH
- Pago de derechos (15,334 pesos por día de filmación)
- Presentación de guión, logística, sinopsis y medios de difusión
- Garantías de que el patrimonio no será dañado
El INAH puede permitir grabaciones en zonas cerradas, siempre que sean seguras y tengan fines culturales, turísticos o educativos.
¿Por qué grabar ahí?
Este tipo de grabaciones tienen alto impacto mediático. MrBeast ha filmado antes en sitios emblemáticos del mundo como las pirámides de Egipto, y su influencia puede atraer millones de visitantes e interés internacional. En este caso, el proyecto sirvió también como promoción turística del sureste mexicano, avalado por el gobierno.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.