Los Leones de la Sierra de Xichú llevan son arribeño a Casa del Faldón

0
102

Los Leones de la Sierra de Xichú llegarán hoy al Centro Cultural Casa del Faldón de la ciudad de Querétaro con el evento ¡Vamos a bailar Huapango!

Dirigidos por el juglar contemporáneo, Guillermo Velázquez, Los Leones de la Sierra de Xichú son una de las agrupaciones más emblemáticas del huapango arribeño.

Como depositarios de esa tradición que los huapangueros llaman “destino”, los integrantes de la agrupación han preservado y difundido el huapango arribeño desde hace más de 40 años de manera ininterrumpida

¡Vamos a bailar Huapango! iniciará a las 19:00 horas y tendrá una cuota de recuperación general de 200 pesos y para personas con credencial del INAPAM la cuota será de 150 pesos.

¡Vamos a bailar huapango! se lleva a cabo en el Centro Cultural Casa del Faldón desde hace 25 años, con el objetivo de preservar y fortalecer la tradición de la música, la poesía y el baile arribeño entre los emigrados serranos de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.

El huapango arribeño es una de las variantes regionales del huapango tradicional mexicano.

Este ritmo musical se cultiva principalmente en la región conocida como “La Sierra Gorda”, que abarca partes de los estados de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.

Características del son arribeño

Música: 4 instrumentos (2 violines, quinta huapanguera, jarana/vihuela); compás 6/8.

Letra: poesía en décimas, muy improvisada, con duelo verbal.

Evento central: topada o duelo poético-musical de muchas horas.

Baile: zapateado sobre tarima; repertorio de sones regionales.

Ritual cultural: acontecimiento comunitario con fuerte tradición oral, vestimenta característica y festivales anuales.

Share
Te puede interesar:
Tengo ganas de ponerle una placa a la Estela de Luz que diga “Monumento a la corrupción”: AMLO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí