​​La era de las ERP: la mejor solución para las PYMES

0
167
​​La era de las ERP: la mejor solución para las PYMES

​​La era de las ERP: cuando tomamos la importante decisión de aventurarnos a crear nuestra propia PYME (Pequeña y Mediana Empresa) o decidimos abrirla de forma conjunta con un amigo, familiar o ser querido, muchas veces no conocemos la dificultad que entrañan los inicios para este tipo de empresas, lo que conlleva en numerosas ocasiones a cometer errores que, por falta de formación o elementos de gestión necesarios, pueden hacernos perder el rumbo, la gestión y la organización de nuestra empresa, teniendo consecuencias fatales como puede ser su cierre.

Por ello, en la era tecnológica que vivimos, se decidió trabajar en conjunto por numerosas empresas especializadas en el sector, en la creación de un producto o software informático que pudiese implementarse en el sistema de la empresa con la finalidad de gestionar y organizar los distintos ámbitos y aspectos de la misma, hablamos de la ERP (Enterprise Resource Planning o Sistema de planificación de recursos empresariales)

¿Qué es un ERP exactamente? ¿Para qué sirve?

Lo primero de todo, y para que tengas claro que es un ERP, partimos del concepto informático “software”, eso es, un ERP es un software que va permitir a las empresas poder controlar todas y aquellas corrientes de información que se crean en cada ámbito de la organización empresarial.

Ya conoces que es un ERP, pero te estarás preguntando realmente para que sirve, si verdaderamente es un software que debes implementar en tu empresa para una mejor gestión y organización. Desde ya, te adelantamos la respuesta:.

El objetivo o la finalidad que persiguen los sistemas ERP es conseguir incorporar e integrar los departamentos o demarcaciones de la correspondiente PYME, esto es, que donde antes existía un software o programa especializado para cada uno de estos departamentos, con la llegada de los sistemas ERP podemos garantizar la existencia de forma exclusiva de una sola base de datos que se encuentre centralizada donde se puede gestionar toda la información de la empresa en tiempo real y con la mayor efectividad posible, simplificando las tareas al estar todos los departamentos unidos en una única base de datos consiguiendo la mejor eficiencia posible. Actualmente existen productos SAP que es uno de los ERP más conocidos, aunque desde luego no el único como podrás ver a continuación, con la desventaja de que a pesar del increíble funcionamiento y sencillez de este tipo de productos, SAP requiere de numerosas actualizaciones periódicas, a diferencia de otro tipo de softwares ERP.

Las funciones del ERP

De este modo, un ERP siempre suele estar compuesto e integrado por distintos módulos según la naturaleza de la empresa en la que se implante, estos módulos corresponden a cada departamento que componga la PYME, así, de forma pragmática y para que puedas comprender a que nos estamos refiriendo con los módulos o componentes de las que está compuesto un ERP, te vamos a exponer los más comunes, como son el módulo de ventas, compras, logística, facturación, fiscalidad de la empresa, contabilidad, el conocido departamento de recursos humanos (RRHH) así como la creación de un módulo para el CRM (Customer Relationship Management), Contact Center, TPV, entre muchas otras.

Top mejores ERP para Pequeñas y Medianas Empresas

Para determinar qué ERP debemos escoger para nuestra empresa, debemos realizar una serie de filtros para conocer cuál es la mejor opción para nosotros:

Para decidir qué software ERP para Pymes contratar, es necesario o conveniente tener en cuenta el tamaño de nuestra empresa. De este modo, hay ERP’s que, por sus precios y los servicios que ofrecen, se pueden ajustar mejor o peor a una determinada tipología de negocio.

De este modo, y de forma breve, el concepto de Pyme incluye diferentes categorías. Las más pequeñas son:

  •  Las llamadas micropymes: en este tipo de empresas se debe tener contratados a menos de 10 trabajadores, y un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros anuales.
  •  Por otro lado, la empresa tiene contratada a menos de 50 trabajadores y un volumen de negocios que no superará los 10 millones de euros anuales.

Cuando conozcas y tengas claro en qué tipo de PYME puedes encuadrar según personal y volumen de negocio, deberás escoger el ERP que más se pueda adaptar a la filosofía o función social de la empresa, por ejemplo, si tu empresa está destinada a labores de minería, deberías adquirir un ERP para minería , más común es, tener una empresa retail, para estos casos deberás escoger la mejor ERP para industrial retail.

Para el año 2023, según estadísticas y tablas comparativas, algunas de las mejores ERP son: myGestión, Cloud Gestión, Holded, Clickges, Stel Order, Odoo Community, Sap Business One y Business Central.

Escoge una ERP que se adapte a tu empresa, pero no olvides que en los tiempos que corren, una buena gestión y administración empresarial es la clave para el éxito de tu empresa.

Conoce más información relevante aquí.

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí