Hay un nuevo miembro en la familia de la Ciudad de México que, sin hacer mucho ruido, ya se robó la atención de todos. Se llama Jabari y es una pequeña jirafa que ha llegado al Zoológico de Chapultepec para recordarnos lo increíble que es la naturaleza. Pero su historia es mucho más que una cara bonita y unas patas largas; su llegada es un soplo de aire fresco para la conservación de una especie que la necesita de verdad.
Aquí te vamos a contar el chismecito completo: quién es, por qué su nombre es tan especial y cómo puedes ir a conocerlo en persona. ¡Prepárate para el flechazo!
¿Quién es Jabari? El retrato del pequeño gigante
El nombre de este pequeñín no fue elegido al azar. ‘Jabari’ viene de la lengua bantú y significa, ni más ni menos, que “valiente”. Y la verdad, el nombre le queda como anillo al dedo. Quienes lo cuidan día y noche en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec cuentan que desde que dio sus primeros pasos, mostró un carácter lleno de energía. No es una cría tímida; es un explorador nato, siempre curioseando y demostrando una fuerza que sorprende para su corta edad.

Jabari es una jirafa de Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), una de las variedades más raras y en riesgo. Nació aquí mismo, en el corazón de Chapultepec, el 30 de diciembre de 2024. Su cuidado es todo un arte. Además de la leche de su mamá, que es oro puro, el equipo de veterinarios le ha preparado una dieta especial para que su pancita funcione a la perfección. Pero no todo es comida. También se aseguran de que no se aburra. Esto se conoce como ‘enriquecimiento ambiental’, que en español simple significa que le ponen retos y juegos para que su mente curiosa se mantenga activa, desarrolle sus instintos y se comporte como una jirafa de verdad.
La misión de Jabari: Un símbolo de esperanza
Aquí es donde la historia de Jabari se pone seria. No es cualquier jirafa. Pertenece a la subespecie Rothschild, y eso es un gran problema porque quedan muy pocas en el mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ya les echó el ojo, clasificándolas como ‘Casi Amenazadas’. ¿Por qué? Por lo de siempre: la gente invade su hogar para sembrar y la caza ilegal no para.
Piénsalo así: cada nacimiento en un lugar seguro como Chapultepec es una victoria. Es como tener una cuenta de ahorros genética, una reserva que podría ser clave para que las jirafas no desaparezcan del mapa.
Chapultepec: Mucho más que un Zoológico
El Zoológico de Chapultepec ya no es solo el lugar al que nos llevaban nuestros abuelos a ver animales. Con más de un siglo a sus espaldas, se ha transformado en un verdadero centro de rescate y estudio. Bajo la batuta de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), su equipo se ha vuelto experto en lo que se conoce como conservación de especies.
El nacimiento de Jabari no es un golpe de suerte. Es el resultado del trabajo que también ha traído al mundo a cachorros de jaguar, un bisonte americano, un cóndor de California y hasta pingüinos. Cada uno de estos nacimientos es una medalla que se cuelga el zoológico y que nos dice que, cuando se trata de cuidar la fauna, aquí saben lo que hacen.
Tu cita con Jabari: Guía para no perderte de nada
¿Ya te dieron ganas de conocerlo? ¡Normal! Ir a ver a Jabari es un planazo. Aquí te dejamos los datos clave para que no te pierdas.

Para encontrarlo, busca el área del Bioma Sabana Africana. Ahí anda, paseando entre cebras, antílopes y otras especies de la sabana.
Sobre los detalles prácticos: el zoológico abre de martes a domingo (9:00 am a 5:00 pm), y los lunes le dan su manita de gato. Lo mejor de todo es que entrar ¡es gratis! Eso sí, si quieres entrar al Mariposario o al Herpetario, ahí sí hay que pagar un boleto aparte. El zoo está en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, no tiene pierde.
Consejos para que tu visita sea de 10:
- Si puedes, ve entre semana. Te ahorrarás las multitudes del fin de semana.
- Madruga un poco. Los animales suelen estar más despiertos y juguetones por la mañana.
- Vete cómodo. Vas a caminar bastante, así que unos buenos tenis son tus mejores amigos.
- No te olvides del agua y la gorra. El sol en la CDMX puede pegar fuerte.
- Sé un buen visitante. Respeta a los animales, no les ofrezcas comida y, por favor, ¡no uses flash! La luz los asusta.
Más allá de Jabari: Otros habitantes que no te puedes perder
Aprovecha tu visita para conocer a otros residentes famosos y los nacimientos más recientes que consolidan al zoológico como un centro de vida:
- Jaguares: Tres adorables cachorros, hijos de África y Loki.

- Bisonte Americano: Una cría que representa la recuperación de esta especie icónica de Norteamérica.
- Cóndor de California: Un polluelo que es parte de un programa de reintroducción binacional (México-EE.UU.) de vital importancia.
- Pingüinos de Humboldt: Cinco nuevas crías que aportan alegría a la zona de clima frío.
Un tesoro de la fauna silvestre en el corazón de la CDMX
La presencia de Jabari nos recuerda el valor incalculable de la vida silvestre y la responsabilidad que tenemos de protegerla. El Zoológico de Chapultepec no es solo uno de los lugares más visitados de México y del mundo, sino una institución dedicada a una causa mayor.
Visitar a Jabari mientras aún es una cría es una oportunidad única para conectar con la naturaleza y apoyar, con nuestra simple presencia, los esfuerzos de conservación que hacen posible historias de éxito como la suya. ¡No esperes más y planea tu visita a este emblemático lugar para conocer al nuevo tesoro de la CDMX!
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Pokémon y Hershey’s: La colaboración que despierta la nostalgia
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.