Hay Festival Querétaro 2021 contará con la participación de pensadores locales

0
166

El Hay Festival Querétaro 2021 tiene preparado un amplio programa de conversaciones en el que la participación de penadores y artistas locales será la protagonista.

Desde su primera edición en 2016, la ciudad de Querétaro y Hay Festival han hecho una mancuerna que ha provocado que la sociedad queretana se vuelva un referente cultural en México.

Este trabajo en conjunto ha permitido el crecimiento y proyección para el talento local, en diálogo con los máximos pensadores del mundo en diversas disciplinas.

Entre los talentos locales que participarán en el foro de las ideas y el pensamiento destacan la escritora y periodista queretana Verónica E. Llaca y la editora y escritora Ana Negri, quienes conversarán en torno a sus obras con el autor queretano. Imanol Martínez.

Fiorella Fenoglio, arqueóloga investigadora del INAH Querétaro, experta en temas de patrimonio e incansable promotora de la divulgación del patrimonio cultural, presenta Mitos y realidades sobre la ciudad de Querétaro, una charla magistral entorno al patrimonio cultural de histórico de la ciudad.

La artista plástica queretana y doctora en Artes por la Universidad de Guanajuato y posdoctorante por la Universidad de Barcelona, Luz del Carmen Magaña, conversará con el público sobre el proceso creativo en su obra que ha sido expuesta por todo el país y en el extranjero.

El escritor y editor queretano Braulio Guerra Mendoza, ganador del segundo Concurso Estatal de Literatura Juvenil por parte de la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro 2020, impartirá un taller para estudiantes sobre el proceso creativo y el oficio de escribir cuentos.

La periodista y locutora queretana Tere Alcántara ofrecerá el taller Un radio con onda, en el que responderá preguntas sobre el tema a las niñas y niños participantes, y en este mismo sentido lúdico, Santiago Díez de Sollano, enseñará cómo funciona una impresión de stencil, cuestión que permitirá comprender el funcionamiento de las herramientas del graffiti, así como sus posibilidades para el trabajo artístico en formatos pequeños, como vía de libre expresión para las y los jóvenes que empiezan la adolescencia.

Te puede interesar:  Sinaloa | Apoyarán al talento juvenil con 2 mdp

Díez de Sollano es coordinador del Área Gráfica del Centro de Arte Emergente de Querétaro.

Estas son sólo algunas de las conversaciones que se llevarán a cabo de forma virtual y presencial durante la sexta edición de Hay Festival Querétaro y es posible consulta la programación completa en https://www.hayfestival.com/queretaro/inicio

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí