En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, además, detalló que la ciudadanía podrá colaborar en la captura de generadores de violencia plenamente identificados, con órdenes de aprehensión.
Principalmente, las autoridades lanzaron un nuevo programa de recompensa para obtener información que ayude a localizar y detener a criminales buscados por el país. También por la aportación “oportuna” y “eficaz” de información para lograr la detención de personas partícipes, como recompensa de los 5 millones de pesos.
Ahora bien, en la conferencia de prensa Ernestina Godoy presentó un primer avance o paquete de cinco personas más buscada por la CDMX. debido a los diversos hechos delictivos en la capital como homicidio, secuestro, narcomenudeo, entre otros.
▶️ Durante la presentación del "Programa de Recompensas para capturar Generadores de Violencia", el #JefeDeGobierno, @martibatres, hizo un llamado a la ciudadanía a brindar información de utilidad que sume a las investigaciones de @FiscaliaCDMX y @SSC_CDMX para la captura de… pic.twitter.com/bn2ssue2SM
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) August 14, 2023
Nuevo programa de recompensa de 5 millones de pesos por parte de FGJCDMX
Por otro lado, estos delincuentes más buscados por las autoridades y por quienes ofrecen entre 500 mil y 5 millones de pesos, a todo esto, para dar con el paradero de los criminales puede ser reportada al correo o al teléfono para que puedan aportar los datos.
Correo electrónico de la fiscalía recompensas@fgjcdmx.org.mx o teléfono 55-5345-5400.
Nombre de las cinco personas más buscadas por el país son:
- Eduardo “El Chori” Ramírez Tiburcio, 5 millones de pesos.
- Fabian “El Cachorro”, 3 millones de pesos.
- Axel Esli Espinoza García, 1 millón de pesos.
- Jesús Uriel “El Tuto” Salgado Suarez, 750 mil pesos.
- José Francisco Contreras Martínez, 500 mil pesos.
Además, daremos prioridad a la protección de aquellas personas que decidan venir a compartir información importante, se dará de manera segura y eficaz; al mismo tiempo, los lineamientos del nuevo programa fueron ya publicados en la Gaceta Oficial de la CDMX, con la protección de informantes.
Como es de esperar, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, aseguró que la administración actual, lanzará más estrategias para combatir delitos de alto impacto en todas las alcaldías de la CDMX.
Finalmente, la FGJ-CDMX solo ha pagado 2 de 15 recompensas, debido a la poca participación o amenazas que reciben los denunciantes; pues el 2019 y 2020 solamente se dieron la recompensa con el caso de Mónica “N” dueña del Colegio Rébsamen, y la captura de Mario “N” y Giovanna “N”, feminicidas de la niña Fátima.