El 2022 será un año para enfrentar la alta demanda del vital líquido que sigue creciendo por el aumento de población, aunque existen alternativas para ello, aseguró el Observatorio Ciudadano de Protección Ambiental (OCPAQ).
Enrique Uribarren Castro, presidente del OCPAQ, aseguró que el gobierno de Querétaro debe plantearse un cambio de estrategia para garantizar la oferta del líquido antes que atender la demanda del mismo, lo que representaría racionar el agua disponible y usarla de manera periódica y constante.
“Llevamos muchos años con los mantos acuíferos sobreexplotados, debido a que el uso normal que le damos al agua, como ocurre en muchas partes del mundo, es el que atender primero a la alta demanda antes que garantizar la oferta, por lo que se requiere un cambio en este aspecto”, asentó.
Precisó que, de los 12 mantos acuíferos con los que cuenta todo el estado de Querétaro, son 8 los que se encuentran sobre explotados y sólo 4 cuentan con niveles óptimos, principalmente en la zona serrana en dónde se encuentra la reserva de la biosfera y dónde hay poco consumo.
Aunque reconoció que, de cambiar la política para gestionar el agua, pudiera representar una disminución en la cantidad que la población puede usar de manera cotidiana, sin embargo, descartó que esto pueda afectar de manera considerable a la gente y aseguró que se lograría un ahorro importante.
“Podríamos pasar de usar los 200 litros diarios aproximados con los que actualmente contamos a usar 180, no es un cambio de mucha consideración, disminuir esos 20 litros diarios nos ayudaría al ahorro”, recalcó.
La Comisión Estatal de Aguas tiene la obligación de suministrar el agua a la población por los medios más convenientes, por lo que uno de los cambios sería dotar a esta dependencia de facultades para priorizar el ahorro y regulación antes que el suministro diario.