El Lastra se encargaba de reclutar jóvenes en rancho Izaguirre: García Harfuch

0
103
El Lastra

José Gregorio, alias “El Lastra”, quien fue detenido el fin de semana, fungía como el jefe del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, identificado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además, era el responsable de reclutar personas para este grupo criminal hasta principios de este mes, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, García Harfuch dijo que de acuerdo al testimonio del detenido, las personas que eran privadas de la libertad en el predio eran sometidas a un entrenamiento criminal, en los casos de quienes se resistían a hacerlo o intentaban escapar, eran golpeados y torturados.

Era líder regional en Jalisco, Nayarit y Zacatecas

“El Lastra” fue identificado como uno de los colaboradores de Gonzalo ‘N’, alias “El Sapo”, uno de los líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para la organización criminal.

Además, fue identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios denunciada en junio del año pasado.

El titular de la SSPC informó que José Gregorio estuvo a cargo del reclutamiento para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo 2025, luego de haberse reunido con “El Sapo”, en Puerto Vallarta donde recibió la orden de terminar las actividades de adiestramiento.

Adicionalmente, se dio a conocer que “El Lastra” manejaba un grupo de colaboradores que se encargaban de ofrecer puestos de trabajo como guardias de seguridad con un sueldo entre cuatro mil y 12 mil pesos semanales.

Especulación

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas mediante engaños, además de usar grupos cerrados donde se mencionaban las actividades delictivas”, precisó el funcionario.

Te puede interesar:  3er Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato

El engaño de los criminales consistía en que tras ser contactado por los interesados, éstos eran citados en distintas centrales de autobuses “desde donde eran trasladados al centro de adiestramiento en el rancho Izaguirre. Ya en el rancho, el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico”.

Hasta el momento, las autoridades han deshabilitado 39 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas de redes sociales.

Más información aquí

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí