El precio de Bitcoin cayó por debajo de los $80,000 dólares este 6 de abril de 2025, encendiendo las alarmas entre inversores y entusiastas de las criptomonedas. Esta caída coincide con un desplome global en los mercados financieros, impulsado por el anuncio de nuevas tarifas comerciales por parte del presidente Donald Trump, lo cual ha intensificado los temores de recesión global. ¿Qué significa este ajuste para el mercado cripto? Aquí te lo explicamos.
Inversores venden criptoactivos ante incertidumbre económica
La incertidumbre global ha llevado a los inversores a desprenderse de activos de alto riesgo, incluyendo criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Solana. Solo en las últimas 24 horas, se registraron más de $438 millones en liquidaciones largas de Bitcoin y $349 millones en Ethereum, según datos de CoinGlass. Esto significa que muchos apostaban a que el precio seguiría subiendo, pero fueron forzados a vender tras la caída repentina. Este fenómeno no solo se limita a las criptos. Las acciones estadounidenses tuvieron su peor semana desde 2020, arrastrando consigo a otros mercados. Bitcoin, que históricamente ha demostrado ser sensible a movimientos en los mercados tradicionales, no fue la excepción.
¿Estamos ante una corrección o un cambio de tendencia?
Expertos como Will Clemente, inversor independiente y excofundador de Reflexivity Research, señalan que el mercado se encuentra en una fase de corrección, pero no necesariamente ante el inicio de una tendencia bajista prolongada. “Bitcoin aún refleja la dinámica de un activo beta, altamente sensible al riesgo”, explicó. La criptomoneda insignia ya acumula una pérdida del 15% en lo que va del 2025, con un nivel crítico en los $74,000 dólares, que fue su máximo en 2024. Si este soporte se rompe, algunos analistas advierten que el precio podría caer hasta los $68,000. Sin embargo, el consenso es que mientras no haya un catalizador cripto específico, el precio de Bitcoin continuará reaccionando en paralelo a los movimientos de las bolsas globales.
Factores geopolíticos podrían beneficiar a Bitcoin a largo plazo
Pese al nerviosismo actual, varios analistas sostienen que Bitcoin podría salir fortalecido a largo plazo. En un contexto de creciente proteccionismo, aislamiento económico de EE.UU. y tensiones geopolíticas, los activos descentralizados y escasos como Bitcoin ganan atractivo. Geoff Kendrick, jefe de activos digitales de Standard Chartered, explicó que Bitcoin podría convertirse en un refugio frente a riesgos asociados con las monedas fiat, especialmente si las políticas nacionalistas continúan presionando los mercados tradicionales. “La descentralización, escasez y neutralidad de Bitcoin lo posicionan como un posible escudo ante la volatilidad económica futura”, afirmó.
Conclusión sobre Bitcoin
El desplome de Bitcoin por debajo de los $80,000 marca un momento crítico para el mercado de criptomonedas. Aunque los factores macroeconómicos han desencadenado una ola de ventas, los fundamentos de Bitcoin siguen sólidos a largo plazo. El panorama a corto plazo dependerá de cómo evolucionen los mercados tradicionales y la política global. En tiempos de incertidumbre, la atención de los inversores sigue fija en esta criptomoneda como potencial refugio ante crisis futuras.
Más información aquí