La actividad industrial en México registró una caída del 1.2 % en octubre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este descenso refleja los retos que enfrenta el sector secundario en el país, afectando principalmente a las manufacturas y la minería.
Factores que impulsaron la caída de la actividad industrial
El principal motor de este retroceso fue una disminución del 1.9 % en la industria manufacturera, un sector crucial para la economía mexicana. Además, la minería también reportó un desempeño negativo, lo que contribuyó al panorama desfavorable. Sin embargo, no todo fue negativo. La generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas natural, mostraron un leve incremento del 0.4 %. Asimismo, la industria de la construcción presentó un crecimiento del 0.5 %, aportando un respiro al panorama general.
Comparativa anual: octubre 2023 vs. octubre 2024
En comparación con el mismo mes del año anterior, la actividad industrial no mostró variaciones significativas en su conjunto. No obstante, los sectores presentaron comportamientos dispares:
- Las industrias manufactureras crecieron un 1.5 %.
- La generación y distribución de energía eléctrica subió un 1.2 %.
- Por otro lado, la construcción disminuyó un 2.3 %, mientras que la minería sufrió una caída más severa, del 4.3 %.
Estos datos reflejan las desigualdades en el desempeño de los diferentes sectores económicos y las oportunidades de mejora en algunos de ellos.
Estados con mayor actividad industrial
Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief), Nayarit lideró el crecimiento en agosto de 2024, con un incremento del 8.5 % en su actividad industrial. Durango destacó aún más, con un aumento del 15.3 %, mientras que Tamaulipas registró un alza del 6.3 % en comparación con el mismo mes del año anterior. Estos resultados demuestran que algunos estados están logrando avances significativos, a pesar de los desafíos económicos, globales y nacionales.
Conclusión: retos y oportunidades
La caída de la actividad industrial en octubre de 2024 pone de manifiesto los desafíos que enfrenta México en este sector clave. Las caídas en manufacturas y minería reflejan áreas de preocupación que necesitan atención inmediata para evitar un impacto prolongado en la economía. Sin embargo, los datos positivos en energía y construcción, así como el crecimiento en ciertos estados, muestran que hay oportunidades para reactivar el sector y avanzar hacia un crecimiento más equilibrado y sostenible en los próximos meses. Las estrategias que prioricen la inversión y modernización en industrias clave serán fundamentales para recuperar el dinamismo industrial del país.
Más información aquí