Qué día es Halloween en México porque cada año, el 31 de octubre, se celebra en México y en muchas partes del mundo, una fecha que ha ganado gran popularidad: Halloween o “Noche de Brujas”. Aunque esta festividad nació en Estados Unidos, en México ha encontrado un espacio especial en la cultura popular, donde niños y adultos se disfrazan y salen a las calles a pedir dulces o a organizar fiestas temáticas. Pero, ¿sabes realmente qué día es Halloween en México y cuál es el origen de esta tradición?
Origen y significado de Halloween
La celebración de Halloween tiene sus raíces en antiguos rituales celtas que se llevaban a cabo principalmente en Irlanda, Escocia y la Isla de Man. Estos pueblos celebraban el “Samhain”, que marcaba el final del verano y el inicio del invierno, precisamente el 31 de octubre. En esta fecha, creían que los espíritus de los muertos regresaban a la Tierra, por lo que realizaban rituales para protegerse y darles la bienvenida.
¿Qué día es Halloween en México?
Fue hasta el siglo XVI cuando la costumbre de disfrazarse durante la noche de Halloween comenzó a popularizarse, con la idea de ahuyentar a los malos espíritus mediante máscaras y disfraces aterradores. Posteriormente, esta tradición fue llevada a América del Norte y extendida a otros países, incluyendo México.
¿Cómo y cuándo se celebra Halloween en México?
En México, la fecha oficial de Halloween es el 31 de octubre, coincidiendo con la celebración internacional. En esta noche, las calles se llenan de niños y jóvenes disfrazados de monstruos, brujas, fantasmas y otros personajes de terror que recorren las casas pidiendo “dulce o truco”. Además, es común que las familias organicen cenas o fiestas de disfraces, dándole un toque festivo y alegre a esta tradición que gira en torno a la muerte y lo sobrenatural.
- Entre las costumbres típicas de Halloween están:
- Decorar hogares con calabazas talladas, telarañas falsas y figuras terroríficas.
- Hornear galletas con formas de fantasmas y preparar postres como pastel de calabaza o manzanas acarameladas.
- La figura del gato negro como símbolo popular, asociado a supersticiones sobre brujas y demonios.
¿Qué diferencia a Halloween del Día de Muertos?
Aunque ambas celebraciones giran en torno a la muerte, Halloween y el Día de Muertos son festividades distintas con orígenes y significados propios. Mientras Halloween se celebra el 31 de octubre y tiene un origen celta con influencia estadounidense, el Día de Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre y que proviene de creencias prehispánicas. El Día de Muertos honra a los seres queridos que han fallecido, con altares, ofrendas, visitas a los cementerios y alimentos tradicionales como calaveritas de azúcar y calabaza con piloncillo. Además, cuenta con el xoloitzcuintle como animal simbólico, reconocido por su rol espiritual en la cultura indígena. Por otro lado, Halloween es una fiesta más ligada a la diversión, los disfraces y las bromas, mientras que el Día de Muertos es una ceremonia cargada de simbolismo y respeto hacia los ancestros.
https://alternativo.mx/apellidos-bonitos-de-mujer/
Más información aquí