Mega Puente para el jueves 2 de noviembre es un día de asueto oficial en México, pero en Coahuila, la vuelta a clases no ocurrirá hasta el lunes 6. ¿La razón? La Secretaría de Educación de Coahuila (SEC) ha autorizado un extenso puente para los trabajadores adscritos a las secciones 5, 35 y 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El asueto comenzará el jueves 2 y continuará hasta el viernes 3, con la condición de que los trabajadores y estudiantes regresen a sus aulas el lunes 6 de noviembre de este año.
La Secretaría de Educación de Coahuila emitió una circular, identificada como SAYRH/027/2023, que se dirige a subsecretarios, coordinadores generales y al personal de Administración Central. En esta comunicación, se especifica que, según el calendario escolar 2023-2024, el asueto del jueves 2 de noviembre se extenderá a todo el personal vinculado a la SEC.
Además, el viernes 3 de noviembre también será día de descanso para el personal sindicalizado de las secciones 5, 35 y 38 en todos los niveles de educación, incluyendo básica, superior y normal. La dependencia exhorta a tomar medidas apropiadas para compensar el trabajo de estos días de asueto.
Gestiones exitosas para el día de muertos
La Sección 38 de maestros de Coahuila emitió un comunicado que destaca que, gracias a las gestiones de la dirigencia sindical ante el gobernador Miguel Ángel Riquelme y el secretario Francisco Saracho Navarro, se logró obtener la aprobación del día 3 de noviembre como un día libre para los trabajadores de la educación. Esto permitirá que puedan conmemorar el Día de Muertos en sus lugares de origen, una solicitud que recibió una respuesta afirmativa.
Efectos de la lluvia reciente causa mega puente
El ‘mega puente’ en Coahuila tiene alcance estatal, pero no se aplica de la misma manera en todo México. El calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció solo dos días de asueto para noviembre: el 2 de noviembre, correspondiente al Día de Muertos, y el 20 de noviembre, con motivo del Aniversario de la Revolución Mexicana. Sin embargo, algunos estados, como Coahuila, han decidido otorgar más días de descanso que los establecidos por la SEP, gracias a acuerdos entre las secciones educativas locales del SNTE.
En el caso de Francisco I. Madero, cerca de 16 mil alumnos de los tres niveles básicos de educación aprovecharán este ‘mega puente’ y regresarán a las 106 instituciones educativas del municipio el próximo lunes. También se informó que, debido a las lluvias y las bajas temperaturas, se registró un ausentismo significativo, especialmente entre los alumnos de nivel básico, llegando a un 60%. Se espera que el regreso a clases el lunes 6 de noviembre se realice con normalidad, ya que en algunos planteles, especialmente en preescolar, solo asistieron cuatro niños, una decisión tomada por los padres de familia.
La palabra clave que se repite a lo largo de este artículo es “Mega Puente”, destacando la excepcional extensión del asueto en Coahuila.
Conoce aquí más información relevante.
Revisa todo lo que sucede aquí