Hollywood ha sido testigo del cierre definitivo de Village Roadshow Pictures, la casa productora detrás de películas como Joker y Matrix.
La empresa se declaró en bancarrota después de enfrentar serios problemas financieros, derivados en gran parte de una prolongada disputa legal con Warner Bros.
La batalla legal que llevó a la bancarrota
El conflicto entre Village Roadshow y Warner Bros. comenzó en 2022, cuando la productora demandó al estudio por el lanzamiento simultáneo de Matrix Resurrections en HBO Max y cines.

Principales reclamos de Village Roadshow:
- Aseguraron que el estreno en streaming redujo drásticamente el éxito financiero de la película.
- Acusaron a Warner Bros. de excluirlos de sus derechos contractuales sobre secuelas, precuelas, spin-offs y derivados de las 89 películas que cofinanciaron juntos.
- Demandaron el pago de regalías y beneficios que, según ellos, Warner Bros. les debía.
Sin embargo, esta batalla legal se alargó sin solución, generando una deuda insostenible para Village Roadshow.
Millones en deudas y una orden de cese de trabajo
Village Roadshow no pudo soportar la presión financiera, acumulando:
- $18 millones de dólares en honorarios legales impagados.
- $47.5 millones de dólares en proyectos cancelados.
- Retrasos en pagos a guionistas, lo que llevó al sindicato WGA West a emitir una orden de cese de trabajo contra la empresa.
Sin recursos suficientes para pagar estas deudas, la productora se vio obligada a cerrar definitivamente, poniendo fin a una era en Hollywood.
Un legado de películas icónicas
Desde su fundación en 1986, Village Roadshow co financió y produjo películas que marcaron generaciones, incluyendo:
- The Matrix (1999) y sus secuelas
- Joker (2019)
- Donde Viven los Monstruos (2009)
- La saga de Ocean’s Eleven
- Sherlock Holmes (2009)
- Mad Max: Fury Road (2015)
- Happy Feet y su secuela
- Ga´Hoole: La leyenda de los guardianes
- Como perros y gatos y su secuela
- La gran aventura Lego
Su desaparición es un golpe para la industria cinematográfica, ya que fue una de las productoras más influyentes de las últimas décadas.
¿Qué significa esto para el futuro del cine?
El caso de Village Roadshow pone en evidencia los riesgos del nuevo modelo de distribución digital, en el que las productoras más pequeñas pueden salir perdiendo frente a los grandes estudios y servicios de streaming.

Mientras Warner Bros. sigue adelante con sus franquicias, el cierre de Village Roadshow deja una incertidumbre sobre el futuro de algunas de sus propiedades cinematográficas.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Elon Musk vende X a su empresa de inteligencia artificial xAI
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.