La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un nuevo obstáculo y es el cierre de la frontera estadounidense a las importaciones de ganado mexicano. La decisión fue anunciada el 11 de mayo por la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, encabezada por Broke Rollins, y tiene efecto inmediato, generando reacciones tanto del gobierno mexicano como del sector ganadero.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga altamente invasiva que afecta principalmente a animales de sangre caliente, como vacas, caballos y bisontes. Se alimenta del tejido vivo de los animales, generando graves problemas de salud e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

Detectado desde finales de 2024 en varias regiones de México, su presencia ha encendido las alertas del gobierno estadounidense, particularmente bajo la administración de Donald Trump, quien ha decidido actuar con firmeza para prevenir un posible brote en su territorio.
¿Qué incluye la medida?
La medida incluye la suspensión total de la importación de ganado, caballos y bisontes provenientes de México, o que hayan transitado por el país, hasta nuevo aviso. Estados Unidos busca así proteger su industria agropecuaria ante lo que consideran un riesgo zoosanitario importante.
Reacción inmediata del gobierno mexicano
La decisión fue calificada como unilateral e injustificada por parte del gobierno mexicano. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) donde señaló que no hubo coordinación previa entre ambos países antes de tomar la medida.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también salió al paso de las críticas y cuestionó la decisión de Estados Unidos. En declaraciones a medios, afirmó que:
“No hay razón para cerrar la frontera por un tema que está siendo atendido. Esto parece más una medida con motivaciones políticas que sanitarias”.
¿Y ahora qué sigue?
Pese a la tensión, Sheinbaum aseguró que la suspensión será temporal, y que se extenderá por un máximo de 15 días. Durante este periodo, las secretarías de Agricultura de ambos países intercambiarán información técnica y establecerán mecanismos de monitoreo para contener el brote del gusano barrenador.
Aunque se trata de una medida provisional, el impacto económico podría ser severo si se extiende. Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación del ganado mexicano, y una suspensión prolongada pondría en riesgo miles de empleos en el campo y millones de dólares en comercio agropecuario.
Una situación con eco internacional
Países como Estados Unidos y algunos de Centroamérica ya erradicaron al gusano barrenador mediante programas intensivos de control biológico y vigilancia. Organismos internacionales de sanidad animal ven con preocupación su reaparición en México.
El caso podría escalar si no se contienen los brotes actuales, y expertos ya señalan la necesidad de implementar una estrategia binacional más ambiciosa para erradicar nuevamente esta plaga.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
F1 con Brad Pitt tendrá adrenalina, velocidad y drama en la pista
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.