En una tarde que pasará a la historia como un episodio de irreverencia, el Congreso de la Ciudad de México vivió un momento de controversia durante la votación por cédula de un acuerdo clave para la transformación del uso de suelo en Montes Apalaches 525, colonia Lomas de Chapultepec.
¿Qué Ocurrió en el Congreso?
Durante el proceso de votación por cédula, en el que cada legislador depositaba su decisión en una urna transparente, se descubrió algo inesperado. Mientras se llevaba a cabo el conteo de los votos, el diputado Fernando Zárate y el personal de servicios parlamentarios notaron la presencia de un papel adicional, que, en lugar de registrar un voto, mostraba el mensaje “puto el que lo lea”. Este acto, lejos de ser una simple equivocación, dejó ver una muestra de falta de respeto que no pasó desapercibida.

La Reacción en la Mesa Directiva
El incidente causó risas entre el personal de servicios parlamentarios, pero rápidamente se transformó en un tema de indignación cuando el papel fue entregado a Martha Ávila, presidenta de la Mesa Directiva. Con firmeza y desde la tribuna, la presidenta expresó su rechazo y extrañamiento al comportamiento mostrado.
Pena ajena en el Congreso de la CDMX.
Alguna intrépida persona legisladora creyó que era gran idea votar así:
“P*t* el que lo lea”.Qué mensaje… y qué caligrafía…
La pura #Pornocracia.pic.twitter.com/jqXacD99Do
— Enrique Hernández Alcázar (@EnriqueEnVivo) April 9, 2025
Implicaciones del Incidente
El gesto, aun cuando no forma parte oficial del recuento de votos, dejó claro que la indiscreción y la falta de respeto tienen lugar en el debate político. Al dejarse un mensaje grosero en un espacio destinado a expresar decisiones formales, se abrió el debate sobre la responsabilidad ética y el comportamiento que se espera de quienes ocupan cargos públicos. La identidad del diputado responsable se mantuvo en el anonimato, pero el mensaje habla por sí mismo: el respeto en las instituciones es un pilar fundamental que no debe socavarse.
¿Qué significa esto para la Imagen del Congreso?
Este episodio se suma a una serie de situaciones que han puesto en tela de juicio el ambiente y la seriedad de los debates legislativos en la Ciudad de México. El uso de un mensaje despectivo durante un proceso formal envía un claro mensaje sobre la tensión y la falta de civismo que, en ocasiones, se deslizan en el seno del poder.
Conclusión
El hecho de que un diputado optara por manifestarse de una forma tan poco convencional durante una votación formal en el Congreso de CDMX resulta preocupante y genera un debate necesario sobre el comportamiento en las instituciones públicas. Este incidente no solo impacta la imagen de los legisladores, sino que también sirve de recordatorio de la importancia de cultivar el respeto mutuo en el ejercicio del poder.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Todo sobre la llegada del restaurante del equipo Club Tigres
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.