Canícula 2025 en México: Guía para los 40 días de calor extremo

0
1140
Lo que debemos saber de Canícula
Lo que debemos saber de Canícula

El verano en México es sinónimo de calor, pero hay un período específico que lleva las temperaturas a otro nivel: la Canícula 2025. No se trata de una simple ola de calor, sino de un fenómeno climático complejo que trae consigo 40 días de cielos despejados, una notoria disminución de lluvias y un ambiente sofocante. Si quieres saber cuándo empieza la canícula 2025, qué la distingue y cómo prepararte para los días más calurosos en México, esta es tu guía esencial.

¿Qué es la Canícula y por qué es diferente a una ola de calor?

Es crucial entender qué es la canícula para no confundirla con otros eventos de altas temperaturas. La canícula, también conocida como sequía de medio verano, es un evento climatológico que interrumpe la temporada de lluvias. Ocurre cuando los vientos alisios, que soplan desde el este, se intensifican e impiden la formación de nubes sobre el Golfo de México y el Caribe, resultando en un calentamiento excesivo del aire y una marcada sequía en pleno verano. Su duración es de aproximadamente 40 días, un maratón de calor extremo que requiere preparación.

Fechas Clave: ¿Cuándo inicia y cuánto dura la Canícula 2025?

Estados afectados por Canícula
Estados afectados por Canícula

Según los pronósticos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), es importante marcar el calendario.

Fecha de inicio estimada

La Canícula 2025 tiene previsto su inicio en México entre el 3 y el 15 de julio. Las primeras regiones en sentir sus efectos serán las del sureste, y progresivamente se extenderá a otras zonas del país durante la segunda quincena de julio.

Te puede interesar:
Tubi compra Caliente TV y se adueña del deporte en México

Duración del fenómeno

Como su tradición lo indica, se espera que este periodo de altas temperaturas tenga una duración de 40 días, concluyendo hacia la tercera semana de agosto. Durante este tiempo, es vital seguir las recomendaciones de las autoridades para mitigar los riesgos.

Mapa del Calor: ¿Cuáles son los estados más afectados por la Canícula?

El impacto de la canícula no es uniforme en todo el territorio nacional. Su intensidad está directamente ligada a la influencia de los vientos alisios del Atlántico. Los estados más afectados por la canícula son:

  • Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
  • Centro y Sur: Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
  • Noreste: Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Todo sobre Canícula
Todo sobre Canícula

¿Por qué el norte de México siente menos la Canícula?

Aunque estados como Sonora o Baja California registran temperaturas muy altas, no figuran en la lista principal de afectados por la canícula. La razón es simple: este fenómeno se define por una disminución abrupta de las lluvias esperadas en verano. En el norte, el clima ya es árido y las lluvias estivales son escasas, por lo que no experimentan ese “choque” climático de sequía repentina que sí ocurre en el sur y sureste, donde julio y agosto suelen ser meses lluviosos.

Te puede interesar:
Ebrard ofrece destituir a embajador que hurtó libro; AMLO disculpa al diplomático

Riesgos y recomendaciones para sobrevivir a la Canícula 2025

El calor extremo y la falta de humedad aumentan los riesgos para la salud y el entorno. El principal peligro es el golpe de calor, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. También se incrementa el riesgo de deshidratación, problemas respiratorios e incendios forestales.

Guía de supervivencia: Recomendaciones de protección civil

Para enfrentar la Canícula 2025 de manera segura, las autoridades emiten las siguientes recomendaciones para la canícula:

  • Hidrátate constantemente: Bebe agua con frecuencia, incluso si no sientes sed.
  • Evita la exposición solar: No te expongas directamente al sol durante las horas de máxima intensidad, generalmente entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Usa ropa adecuada: Viste ropa ligera, holgada y de colores claros. Utiliza sombrero o gorra y no olvides el protector solar.
  • Busca lugares frescos: Permanece en espacios bien ventilados o con aire acondicionado.
  • Nunca dejes a nadie en un vehículo: La temperatura dentro de un auto estacionado puede aumentar fatalmente en minutos. Esto aplica para personas y mascotas.
  • Vigila a los más vulnerables: Presta especial atención al estado de salud de niños y adultos mayores.

Estar informado y tomar precauciones es la mejor manera de atravesar sin contratiempos este intenso pero predecible fenómeno climático.

Share

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí