El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) celebra en 2025 su 40ª edición, reafirmando su lugar como uno de los eventos cinematográficos más importantes de Latinoamérica. Esta edición histórica se llevará a cabo del 6 al 14 de junio, con una programación rica, diversa y orientada tanto al público general como a profesionales de la industria cinematográfica.
🎬 ¡Te presentamos el FICG Minuto del #FICG40!
60 segundos en los que la imagen del Festival se anima y se convierte en cine.#ProyectamosLuz del 6 al 14 de junio. 🌟 pic.twitter.com/oLWCbIaBgu— FICG Oficial (@FICGoficial) May 9, 2025
Durante nueve días, Guadalajara, Jalisco, será punto de encuentro para cineastas, críticos, estudiantes, creadores, amantes del séptimo arte y representantes de la industria del entretenimiento. Las actividades se extenderán a través de múltiples sedes, desde salas universitarias y espacios al aire libre, hasta foros de coproducción y eventos exclusivos para el sector.
Fechas y sedes principales
Será del jueves 6 al viernes 14 de junio de 2025 en Guadalajara, Jalisco y seran en distintas sedes como en salas universitarias, espacios al aire libre y foros dedicados a la industria cinematográfica.
Invitado de honor: Portugal
Para esta edición, el país invitado de honor será Portugal, que presentará más de 30 producciones cinematográficas, incluyendo largometrajes clásicos y contemporáneos, así como animaciones y cortometrajes:
- João Gonzalez, nominado al Óscar por Ice Merchants, ofrecerá una clase magistral.
- También se proyectará Os Demónios do Meu Avô (2022), una pieza animada de gran calidad.
- Además, se contará con cineastas, productores y académicos portugueses que participarán en paneles, mesas redondas y proyecciones especiales.
Programación cinematográfica
El FICG 40 contará con una programación robusta que incluye:
- Secciones oficiales en competencia: Largometraje iberoamericano de ficción, documental, cortometraje y animación.
- Nueva sección de Cine de Género: Foco en terror, fantasía y ciencia ficción.
- Galas especiales y estrenos mundiales
- Función inaugural: Soy Frankelda (2025), el primer largometraje mexicano en stop motion, dirigido por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, una expansión del universo de la serie Sustos Ocultos de Frankelda.

- Funciones benéficas cuyas entradas serán donadas a organizaciones civiles:
- 8, de Julio Medem
- Molusco, documental sobre el artista gráfico Jis
- Murió la fantasía, película sobre la cantante Denisse Guerrero
Homenajes especiales a mujeres destacadas
Este año se rendirá homenaje a cuatro mujeres que han transformado el cine y la cultura en Iberoamérica:
- Dolores Heredia – Reconocida actriz mexicana
- Mónica Lozano – Productora de filmes como Amores Perros y No se aceptan devoluciones
- Daniela Vega – Actriz chilena de Una mujer fantástica
- Denisse Guerrero – Vocalista de Belanova, protagonista de una exposición y una película homenaje

Exposiciones artísticas y culturales
Cinco exposiciones acompañarán al festival, destacando momentos clave del cine, la cultura pop y la identidad iberoamericana, entre ellas:
- KATHARSIS! – Archivo fotográfico de lucha libre mexicana (1940–2007), en colaboración con Fundación Televisa
- Las hijas del jazz – Mujeres pioneras de la música, con apoyo de AECID
- Cuarenta y contando – Retrospectiva visual del FICG a lo largo de sus 40 años
- Honestamente, Denisse Guerrero – Exposición dedicada a la cantante de Belanova
Industria, coproducción y videojuegos
El FICG no solo es una vitrina para el cine, sino también un espacio de desarrollo profesional:
- Guadalajara Construye – Apoyo a películas en postproducción
- Episodio Cero – Plataforma de lanzamiento para series y proyectos televisivos
- Encuentro de Coproducción – Networking entre productores, distribuidores y fondos de inversión
- Pitch Guadalajara – Presentación de proyectos en diferentes categorías: Escuelas, Género y Editorial
- FICGames (2ª edición) – Vinculación entre la industria del cine y los videojuegos, incluyendo charlas, demos y conferencias
¿Dónde consultar la programación?
Toda la programación detallada, compra de boletos, actividades especiales y convocatorias están disponibles en el sitio oficial:
Conclusión
Este 2025, el FICG celebra su legado con una mirada al futuro, destacando el talento emergente, promoviendo el cine de autor, fomentando el diálogo entre culturas y apostando por nuevas narrativas. Ya seas cinéfilo, profesional del medio o simplemente curioso, la edición 40 del FICG promete ser inolvidable.
Mantente informado sobre todo lo relevante en Alternativo Mx.
Mantente informado también de otros temas en Noticias Gobierno.