El cardenal estadunidense Robert Fracnis Prevost es nombrado nuevo Papa, en sustitución de Francisco, y se llamará León XIV.
El nuevo Papa seleccionó el nombre León XIV, dijo el cardenal protodiácono Dominique Mamberti después de pronunciar las palabras Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!”, que significa “les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos papa!”, desde la galería de la Basílica de San Pedro.
Robert será el papa número 267 de la Iglesia católica, tras haber conseguido dos terceras partes de los votos (89) y fue seleccionado en la cuarta ronda de votaciones, según el medio oficial del Vaticano.
Antes de salir al balcón de la Basílica, el prelado estadunidense pasó de la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo como pontífice.
Robert Francis Prevost, de 69 años de edad, nació en la ciudad estadounidense de Chicago y llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote.
En 1988 dirigió el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años.
El estadunidense es un arzobispo y cardenal de la Iglesia católica con una amplia trayectoria en el ámbito pastoral, misionero y académico.
Actualmente, ocupa el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las instancias más influyentes del Vaticano, responsable de evaluar y proponer el nombramiento de obispos en todo el mundo.
Prevost es miembro de la Orden de San Agustín (O.S.A.) y fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, desarrollando gran parte de su ministerio misionero en América Latina, especialmente en Perú, donde ocupó responsabilidades pastorales y formativas.
En 2004 fue designado obispo de Chiclayo, una diócesis del norte peruano, donde permaneció por más de una década consolidando una gestión pastoral cercana a las comunidades locales.
En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos, confiándole una de las tareas clave para el futuro de la Iglesia: la selección de nuevos obispos y el fortalecimiento del liderazgo eclesial en el mundo.
También fue creado cardenal por el pontífice en el consistorio del 30 de septiembre de ese mismo año.
Más información aquí