La Organización Mundial para la Salud (OMS) publicó hoy una guía interina para el manejo de casos del síndrome de Guillain-Barré y las estrategias para su gestión en zonas afectadas por el virus del Zika.
La Secretaría de Salud (SSA) informó que hasta la fecha se tienen confirmados 80 casos de zika en el país, de los cuales seis corresponden a mujeres embarazadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que se observó un aumento en la acumulación de evidencia que indica la relación directa entre el virus del Zika con casos de microcefalia y del síndrome de Guillain-Barré.
La selección mexicana de clavados, que participará en la Copa del Mundo FINA 2016 en Río de Janeiro este fin de semana, tomó medidas para reducir los riesgos de sus deportistas ante el virus del Zika.
El virus, que fue aislado en 1947 en la selva Zika de Uganda, comenzó a propagarse en mayo rápidamente en Brasil, aunque de allí ha ido ganando terreno en otros países de América del Sur y del Norte.
El mandatario reveló que el departamento con brotes más significativos es el Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, seguido por los departamentos de la costa Caribe.
La OMS precisó que la infección puede provocar síntomas como fiebre moderada, erupciones, ojos rojos, y dolor de cabeza y articulaciones, que se desarrollan entre dos y siete días después de la picadura de mosquito.