La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a cuestionar al expresidente Carlos Salinas de Gortari, quien recientemente afirmó estar desempleado y sin pensión. Durante su conferencia matutina del 5 de diciembre, Sheinbaum ironizó sobre sus declaraciones, diciendo:
“Muy desempleado, muy desempleado, pero a poco lo han visto viajar en avión comercial. Nada más para documentar lo que dijo”.
Además, cuestionó el contexto en el que Salinas mencionó que no recibe una pensión, recordando que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta prestación fue eliminada como parte de una medida de austeridad.
¿Cuánto recibían los expresidentes de México?
Sheinbaum también habló sobre el monto que los expresidentes recibían como pensión, corrigiendo los datos populares y explicando que, aunque en ocasiones se mencionan cifras exageradas de hasta 5 millones de pesos mensuales, el monto real era de aproximadamente 205 mil pesos mensuales. Esta pensión vitalicia, que incluía además personal del Estado Mayor Presidencial y otros beneficios, fue establecida en 1976 durante el gobierno de Luis Echeverría. Sin embargo, fue eliminada por AMLO al inicio de su administración, afectando a expresidentes como Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.
Carlos Salinas, al igual que Enrique Peña Nieto, vive actualmente en España, lo que le impediría acceder al programa social de Pensión del Bienestar para adultos mayores, un punto que Sheinbaum destacó al sugerir que “debería regresar a México” si desea recibir apoyo.
Salinas y su vida en el extranjero
Salinas de Gortari lleva años residiendo en España, lejos de los reflectores de la política mexicana. Sin embargo, su figura sigue siendo motivo de debate y críticas por parte de la actual administración. Su declaración sobre estar desempleado generó reacciones encontradas en redes sociales, donde algunos usuarios recordaron los escándalos y decisiones polémicas de su mandato. Por su parte, Sheinbaum subrayó que los privilegios otorgados a los expresidentes en el pasado eran un reflejo de los excesos del neoliberalismo, una filosofía que ha sido criticada durante su gobierno y el de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
¿Un cambio de paradigma en México?
La eliminación de las pensiones presidenciales es un ejemplo del cambio en la política mexicana hacia una mayor austeridad y redistribución de recursos. No obstante, figuras como Salinas de Gortari siguen siendo un recordatorio de las profundas divisiones en la opinión pública sobre el papel de los expresidentes en la historia reciente.
Conclusión ante Salinas
El intercambio entre Sheinbaum y Salinas de Gortari resalta los contrastes entre el pasado y el presente político de México. Mientras la presidenta impulsa una narrativa de austeridad, el expresidente simboliza los excesos de un sistema que busca transformarse. Más allá de las críticas, el tema pone en el centro del debate las prioridades de un país en constante evolución.
Más información aquí